El Sanatorio Finochietto celebró su décimo aniversario

El establecimiento, fundado en 2013, realizó un encuentro con integrantes de la entidad y representantes del sector, obras sociales, clínicas y hospitales privados.

Con motivo de cumplir 10 años de trayectoria, el Sanatorio Finochietto realizó el lunes 6 un encuentro con integrantes de la entidad y representantes de cámaras del sector, obras sociales, clínicas y hospitales privados, centros de diagnóstico y prensa. La fecha elegida para celebrar su primera década ha sido en homenaje al natalicio de José Carlos Piva, quien junto con la obra social ASE, impulsaron la creación del establecimiento.

Fundado en 2013, con el objetivo de ofrecer una propuesta de salud diferencial que honre el legado del Dr. Enrique Finochietto, el sanatorio es hoy uno de los principales centros asistenciales privados del país que presta servicios de atención de la salud en especialidades clínicas, quirúrgicas, cardiología y de maternidad.

Para ello cuenta con un equipo de 981 profesionales altamente calificados y comprometidos con marcar la diferencia en el cuidado de la salud, una plataforma permanente de capacitación, tecnología de vanguardia, innovación constante y el trato humanizado con foco en las personas y sus familias.

“Desde el inicio nos preguntamos cómo posicionar al sanatorio y la respuesta fue hacerlo humanizando a la medicina, es decir, debía estar centrado en las personas, que es la impronta que le imprimió José Carlos Piva”, explicó en la apertura del evento el Dr. Roberto Froment, director general de Sanatorio Finochietto.

Sanatorio Finochietto
El Sanatorio Finochietto, ubicado en avenida Córdoba al 2600.

El Sanatorio Finochietto, ubicado en avenida Córdoba al 2600.

En la misma línea, la autoridad explicó que “en 2017 emprendimos un camino de docencia con la Universidad de Buenos Aires iniciando las residencias de cardiología y terapia intensiva, luego de clínica médica e infectología. Así, elegimos la sigla DAS: docencia, atención centrada en las personas y seguridad, que son los ejes de nuestro trabajo”.

A su vez, Jorge Piva, director general del Grupo ASE y Medifé, destacó que “en la concreción del sueño de lograr un centro de excelencia fue fundamental el acompañamiento del equipo formado por Héctor Seoane, Juan Carlos Arias, José Mendes Texeira, Pascual Giammarco, Aldo Pignanelli, Pedro Roggiano, y posteriormente, Manuel Álvarez”.

También realizó una mención especial sobre el trabajo de todo el equipo del sanatorio frente al desafío que implicó la pandemia de COVID-19, remarcando “la labor de médicos, enfermeras, técnicos auxiliares y todo el personal que supo responder con calidez humana, prudencia y seguridad a los requerimientos de las personas afectadas. La solvencia del sistema que integramos constituyó un hito que será inolvidable en la historia del sanatorio”.

10 años, 10 reconocimientos

En el marco de la celebración se realizó el reconocimiento a las personas que con su compromiso y talento forman parte de los 10 años de la institución. Se hizo entrega de distinciones en 10 áreas temáticas, consistentes en una estatuilla inspirada en la obra de arte “Evolución”, situada en el frente del sanatorio. Esta obra del artista Leandro Bardach está basada en caduceo, el símbolo de la medicina y en la figura del ADN, representando los dos pilares que distinguen al sanatorio: sustentabilidad e innovación.

El primer reconocimiento, a la “planificación del sueño Sanatorio Finochietto”, fue para los pioneros y que aún acompañan integrando el Consejo de Administración: Héctor Seoane, Juan Carlos Arias, José Mendes Texeira, Pascual Giammarco, Miguel Ángel Gallardo, Gustavo Lobalzo, Marcelo Rohr y Pedro Roggiano (in memoriam).

El segundo reconocimiento fue a la “ejecución del sueño Sanatorio Finochietto”, es decir, a quienes organizaron las bases de su funcionamiento y puesta en marcha: el primer director general, Lic. Manuel Álvarez y director médico, Dr. Jorge Kritzer. También se distinguió a los “mentores médicos”, los doctores Horacio Faella, Silvio Ananía, Roberto Froment y Miguel González.

Las siguientes distinciones reconocieron el “cuidado seguro, humanizado y de calidad” –para los directores y jefes de servicios asistenciales–, “la labor de todo el equipo sanitario en pandemia”, la “gestión económica y comercial”, la “arquitectura sustentable y amigable con el medio ambiente” –debido a que el sanatorio fue concebido bajo el principio de ecosustentabilidad– y la “gestión operativa”.

Asimismo se destacó el “espíritu docente y en investigación con aporte a la comunidad médica”, para poner en valor la labor del equipo que lidera la innovación científica en el sanatorio, que hoy cuenta con una Unidad de Investigación que está desarrollando 14 proyectos para lograr una contribución de impacto en la salud de las personas.

Por último la distinción “construyendo futuro” reconoció en la persona de Jorge Piva por la visión innovadora que caracteriza y marca la trayectoria del sanatorio.

Sanatorio Finochietto en números

En sus 10 años de trayectoria Sanatorio Finochietto lleva atendidos más de 1.900.000 pacientes, se realizaron 116.023 cirugías (incluyendo partos y cesáreas), registró 129.677 egresos por internación, atendió 6.150 pacientes con hemodinamias y 12.735 nacimientos.

Al año recibe más de 84.700 consultas de guardia (adultos y pediátricas) y realiza más de 15.900 estudios diagnósticos. En lo que va de 2023, efectuó más de 200.000 consultas médicas en sus consultorios externos que abarcan más de 70 especialidades.

DEJA TU COMENTARIO: