El Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumple este lunes 86 años. Este símbolo porteño, declarado monumento histórico nacional, se inauguró el 23 de mayo de 1936 para celebrar los 400 años de la primera fundación de la ciudad.
Está ubicado en la Plaza de la República, en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Tiene una altura de 67,5 metros y para llegar a la cúspide hay que subir 206 escalones. Fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch y su construcción demandó 157 operarios y 60 días de trabajo.
El monumento y las calles que lo rodean cambiaron mucho desde ese entonces. La Avenida 9 de Julio fue inagurada el 12 de octubre de 1937, un año después que el Obelisco. En un principio se extendía por sólo cinco cuadras entre Tucumán y Bartolomé Mitre.
Obelisco sin 9 de julio.jpg
El proyecto original de la 9 de Julio es de 1889, pero los trabajos y ampliaciones continuaron durante casi un siglo. Recién en la década de 1970 se completó su extensión actual de 3 kilómetros que une la Avenida del Libertador, al norte, con la Avenida San Juan, al sur.
Durante 2021 se realizaron distintos trabajos de puesta en valor sobre la fachada y las rejas que rodean al Obelisco. Se limpió la estructura mediante hidrolavado, se retiraron restos de material y vegetación y se pintó todo el exterior.
Para celebrar su aniversario número 86, este lunes un grupo de vecinos podrá subir a la cúspide del Obelisco para conocer la estructura por dentro y disfrutar la vista. La actividad requería inscripción previa a través del programa de Participación Ciudadana.
Además el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instalará bastidores con fotos de archivo y datos históricos. Podrán visitarse en la Plaza de la República, junto al monumento, entre el lunes 23 y el viernes 27.