El intendente de Ezeiza, tras el incendio: "Hay cinco empresas que literalmente desaparecieron"

Gastón Granados destacó que los empleados de la planta donde se inició el fuego no habían notado "ninguna anomalía" y adelantó que el trabajo conjunto entre varias áreas "para la reconstrucción", que va a llevar "varios meses".

Mientras continúa el fuego en el Polo Industrial Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza, y se inician las pericias de parte de la Justicia, el intendente del partido, Gastón Granados, destacó que los empleados de la planta donde se inició el incendio no habían notado "ninguna anomalía" y adelantó que el trabajo conjunto entre varias áreas "para la reconstrucción", que va a llevar "varios meses". "Hay cinco empresas que literalmente desaparecieron", lamentó.

"Fue una cosa impactante en su magnitud, la vibración de la explosión fue tremenda, al día de hoy prácticamente está el fuego apagado por completo, que es lo que permitiría que empiecen las pericias", expresó el mandatario comunal este lunes en diálogo con Radio 10.

"Una vez que nos autoricen los especialistas iniciaremos el camino de de la limpieza, imaginate la cantidad de toneladas de escombros, chapas, fierro que hay para sacar de ese lugar, es algo que va a llevar muchos meses, sumado a que hay una gran cantidad de empresas que están funcionando normalmente, entonces sus trabajadores tienen que entrar y salir, los camiones entrar a cargar y descargar, entonces se genera ahí un caos que tenemos que tratar de llevarlo de la mejor manera, no entorpecer la la investigación pero tampoco impedir que que los trabajadores y que el resto de las empresas funcionen normalmente", expresó.

El intendente confirmó que "son cinco las empresas que han desaparecido literalmente y hay otras cinco o seis que han sufrido daños no producto del fuego, sino que la vibración de la explosión le ha derribado paredes o le ha torcido techos". "En algunos sectores administrativos ha volado todas las ventanas e inclusive me contaba el dueño de una empresa que escritorios de una oficina aparecieron en otra, fue como una bomba", describió.

Embed - "5 empresas perdieron el trabajo de todas su vida" Gastón Granados en #MañanaSylvestre

Sobre la empresa donde se inició el incendio, Logischem, que almacena productos químicos, indicó que "es muy seria porque almacena productos de marcas internacionales que le requieren un montón de medidas de seguridad que la empresa tenía".

"El dueño me hablaba de que en la ronda previa al inicio del fuego el personal no había notado ninguna ninguna anomalía ni nada raro. Cuando el fuego se inicia nos dan alerta a nosotros, iniciamos todos los protocolos correspondientes, ambulancia, Defensa Civil, bomberos, pero el caos comienza minutos después cuando se produce la explosión que es posterior al fuego", relató.

"Es una empresa muy seria, al igual que todas las que sufrieron la destrucción. Hay una de plásticos, familiar pero muy importante, de tercera generación de fabricación de plástico. Después estaba Iron Mountain, que había venido a Ezeiza a partir de la tragedia que había sufrido en capital y tenía una nave muy moderna con un sistema de antiincendios también de de primer nivel", enumeró.

Consultado sobre la situación de Iron Mountain, sospechada de intencionalidad en el fuego luego de varios episodios similares en el pasado, Granados planteó: "La conocí personalmente y vi cómo cómo era su construcción y cómo estaba armada, era una cuestión muy seria. El tema ahí es que la liga de rebote, porque el fuego se inicia en la empresa esta que almacena químicos y producto de la explosión afecta a Iron Mountain que está cruzando la calle, los bomberos hablaban de 500 grados en ese sector al momento de la explosión".

"Hay un una destrucción total de de la industria. Hoy va a haber muchos trabajadores que van a llegar a su empresa como lo hacían habitualmente todos los lunes y directamente van a encontrar hierro retorcido y y humo. Estamos trabajando con los propietarios de las industrias, hablando con el presidente del Banco Provincia, con el ministro [de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto] Costa y con el gobernador para ver cómo iniciar esta etapa que viene que es la reconstrucción", concluyó.

El director de Defensa Civil bonaerense destacó "la organización muy sólida de la emergencia"

Por su parte, Fabián García, director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, expresó que "hay que hacer los peritajes y luego viene una etapa muy importante que es el saneamiento del área".

"Hay que hacer evaluaciones de impacto ambiental. Fue un incendio de proporciones inmensas, más o menos diez hectáreas de incendio de fábricas, eso no es habitual. Ocurrió entre las 20 y las 21 del viernes, a las 3 de la mañana el incendio ya estaba contenido, es decir que ya se había evitado la propagación a otras empresas. Luego restaba la extinción dentro del perímetro afectado", explicó.

Embed - EZEIZA, el DÍA después del FUEGO: COMIENZAN los PERITAJES

"Por ahora se habla de un posible derrame, hay que ver qué lo causó. Hay productos químicos que reaccionan, eso provoca primero el incendio y luego una explosión, que todos vieron y que tuvo dos efectos: primero, la onda expansiva que rompió muchas estructuras. Las instalaciones lindantes a donde habría ocurrido la explosión no se prendieron fuego sino que fueron devastadas como por un huracán. A las más alejadas les llegó material incandescente, que tenían mucho material combustible", relató.

Además, destacó el trabajo de las distintas instituciones que intervinieron en el siniestro. "Fue algo muy grande que agarra a la provincia de Buenos Aires en un momento de organización muy sólida de la emergencia, eso se vio en los resultados y la pronta respuesta. Se hizo una inversión muy grande en el sistema de emergencia. Prontamente teníamos dos helicópteros de la provincia de nuestra flota de 12 sobrevolando el área para ver la situación y después plantear una estrategia", enumeró.

"Después la pronta respuesta y la articulación de los recursos humanos. Primero llegaron los Bomberos Voluntarios de Tristán Suárez, pidió colaboración a los dos o tres cuarteles de la zona, pero en menos de dos horas teníamos todas las fuerzas de la Policía Bonaerense más las regionales de bomberos voluntarios de toda la provincia, helicópteros, drones", añadió.

TEMAS RELACIONADOS