El Gobierno anunció que el sector público tuvo superávit primario y financiero en octubre

Así se confirmó a través de un informe difundido por el Ministerio de Economía, donde destaca un resultado neto de $517.672 millones, luego del pago de intereses de deuda pública por $306.253 millones. De esta manera, el SPN acumula al décimo mes del año un excedente de aproximadamente 0,5% del PBI.

El Gobierno anunció que el Sector Público Nacional (SPN) tuvo superávit primario y financiero en octubre, de manera que acumula un excedente de aproximadamente 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros diez meses del año, clave para sostener el "ancla fiscal" del programa económico.

Según un informe difundido este lunes por el Ministerio de Economía, el superávit financiero fue de $517.672 millones, "producto de un resultado primario de $823.925 millones, y el pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $306.253 millones".

El presidente Javier Milei celebró el dato en redes sociales. "Esto se ha dado en el momento más intenso de la campaña electoral. MAGA. Fin. PD: si vieras qué linda está la Argentina... Ya se está limpiando todos los vicios de los populistas", escribió en X.

"Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal", sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo. "El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal", afirmó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1990441184624246984&partner=&hide_thread=false

Los ingresos totales mensuales del SPN alcanzaron los $11.987.193 millones, una suba interanual del 28,1%, mientras que los gastos primarios alcanzaron los $11.163.268 millones (+29,6% interanual). Además, los recursos tributarios crecieron un 24,4% respecto al mismo mes del año pasado.

Caputo detalló que "el gasto primario se redujo 1,3% en términos reales frente a octubre de 2024". "A nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% interanual y la Asignación Universal para Protección Social, 6,8% interanual".

"En la comparación interanual, la variación en los ingresos se vio impactada por la vigencia en octubre de 2024 del impuesto PAIS y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)", indicó.