El Hospital Garrahan logró realizar tres trasplantes simultáneos a partir de un solo donante

Este tipo de intervención demandó una gran logística con la intervención de 100 personas, un avión y una ambulancia por lo que representa un gran logro para el centro de salud y la trasplantología pediátrica en Argentina.

El hospital pediátrico Garrahan llevó a cabo con éxito tres trasplantes de manera simultánea gracias a la donación multiorgánica de un donante de la localidad bonaerense de Junín, un hecho que marcará un hito en la historia de la salud pediátrica.

Con esta intervención, se permitió la colocación de un corazón a un nene de 4 años, un pulmón a una adolescente de 13 años y un hígado a una beba de un año.

La logística de los tres trasplantes incrementó la cantidad de personal necesario, así que la cadena de mensajes continuó creciendo y convocando a equipos de distintas áreas profesionales y técnicas, llegando a involucrar a casi 100 personas.

Oscar Imventarza, jefe de Trasplante Hepático del hospital Garrahan, destacó que "la logística enorme para hacer tres simultáneos es el diferencial de este trasplante", y destacó la eficacia lograda en "coordinar, tener los quirófanos listos y que más de 100 personas que no estaban en ese momento, se reúnan en el hospital y hayan participado del operativo".

"Este triple trasplante significa que el Hospital Garrahan sigue llevando en alto la bandera de la trasplantología infantil en la Argentina y eso es muy importante", valoró el especialista, y agregó que prosiguen "trabajando en la senda de hacer cuarenta y cinco trasplantes hepáticos por año para mejorar la calidad de vida de los pacientes".

hospital garrahan

Por su parte, el jefe de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica, Pablo García Delucis, aseguró que para el Hospital "es un hecho histórico, un hito y una marca muy importante".

Destacó que "todos estos órganos tienen un tiempo limitado para el implante; en el caso cardíaco son cinco horas, aproximadamente, logramos implantar el órgano en cuatro horas 50", y agregó que todos los pacientes "están con muy buena evolución".

Luego subrayó que realizar este tipo de operaciones "en un hospital público tiene un enorme esfuerzo ya que se hace con gente que tiene que estar disponible las 24 horas, los siete días a la semana, y los 365 días del año".

"Casi hacemos un cuarto trasplante, porque el de riñón no se pudo hacer, no compatibilizó, sino hubiéramos hecho cuatro", contó.

"No es la primera vez que el Hospital lleva adelante una triple intervención en simultáneo. Esto habla de una continuidad, representa un orgullo para nuestra institución y un verdadero hito para la salud pública pediátrica de la que formamos parte y trabajamos para sostener y mejorar todos los días", aseguró Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Garrahan.

El servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan está por cumplir los 1000 trasplantes luego de haber sido el primero en realizar un trasplante hepático pediátrico en un hospital público de Argentina, en 1992.

Cómo fue la operación a tres pacientes en simultáneo

Un hospital público de Junín dio aviso de un donante multiorgánico, por lo que se entendió que, además del trasplante de hígado a la nena de 12 meses, podrían hacerse otros dos: uno de corazón a un nene de 4 años y otro bipulmonar a una adolescente de 13.

Una vez confirmada la donación, lo primero que se debe asegurar es la logística, ya que es una etapa fundamental que debe ser programada y realizada de forma muy precisa.

La precisión de la logística debe contemplar que, desde que se efectúa la ablación, el tiempo de isquemia fría (el período transcurrido desde que el órgano es preservado en un estado hipotérmico hasta su trasplante en el receptor) para un corazón o pulmón es de cuatro horas, mientras que para el hígado ese periodo puede extenderse entre 24 y 36.

Operación quirófano cirugía

El especialista que encabezó el equipo que implantó el pulmón, e integró la comitiva que viajó a intervenir al donante, precisó que del operativo de ablación participaron seis profesionales, incluido el piloto. Una vez en el Garrahan, y con el centenar de profesionales y técnicos ya preparados, comenzaron las intervenciones.

Para el trasplante cardíaco, que se desarrolló en 4 horas y 50 minutos, se utilizó un corazón más grande porque el paciente receptor tenía hipertensión pulmonar. La intervención no difirió de una práctica habitual para el equipo, aunque sí hubo profesionales de esta área colaborando en el trasplante bipulmonar que requirió el uso de bombas de inflación extra corpórea, y se prolongó por seis horas.

En tanto, la adolescente de 13 años que recibió el pulmón era una chica sana hasta hace un año y medio, pero una neumonía necrotizante le dejó una secuela para la que el único tratamiento posible era el trasplante. En marzo hubo un operativo frustrado porque el donante hizo un paro cardiorrespiratorio y el órgano dejó de ser útil antes de tiempo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: