Cuándo fue el descubrimiento de la penicilina y qué comparación histórica se hace en Argentina por este hecho

La llegada de este avance médico marcó un antes y un después. En nuestro país, este hito científico se relaciona con una de las figuras más icónicas de nuestra historia.

La penicilina, descubierta en 1928 por Alexander Fleming, es considerada uno de los avances más importantes de la ciencia moderna, ya que transformó la medicina al introducir el concepto de antibióticos. En Argentina, este hecho histórico se relaciona de manera simbólica y cómica con el nacimiento de Mirtha Legrand, ya que se suelen mencionar eventos que sucedieron hace muchos años y relacionarlos con el nacimiento de esta personalidad icónica de nuestra historia.

Si bien la penicilina cambió la forma en que se trataban las infecciones, su uso como medicamento no fue inmediato. Fleming descubrió la sustancia de manera accidental en 1928, pero su aplicación universal llegó en la década de 1940, tras la Segunda Guerra Mundial.

Mirtha Legrand

Cómo fue el descubrimiento de la penicilina y con qué se compara en Argentina

El hallazgo de la penicilina se produjo el 28 de septiembre de 1928, cuando Alexander Fleming, un científico escocés, notó que un hongo accidentalmente presente en su laboratorio había eliminado colonias de estafilococos. Este evento casual marcó el inicio de una serie de investigaciones que demostraron el potencial antibacteriano de la sustancia producida por el hongo, conocida posteriormente como penicilina. Aunque Fleming la nombró en 1929, no se empleó masivamente hasta 1944, cambiando para siempre la medicina.

En la Argentina, este importante descubrimiento se compara con el nacimiento de Mirtha Legrand, una de las máximas referencias en la cultura popular de nuestro país que nació el 23 de febrero de 1927. Este evento se suma a otros tantos que ocurrieron después de su nacimiento, algo que genera sorpresa debido a que tienen “la fama” de haber ocurrido hace muchos años. Esto deja en claro cómo la estrella de la televisión de nuestro país acompañó varias transformaciones sociales y tecnológicas que ocurrieron a lo largo de su vida.

Qué otros hechos se comparan con el nacimiento de Mirtha Legrand

Mirtha Legrand nació en un momento histórico donde numerosas innovaciones estaban emergiendo o aún no habían visto la luz. Algunos de los avances tecnológicos destacados que aparecieron después de su nacimiento incluyen:

  • El cine sonoro, con el estreno de The Jazz Singer en 1927.
  • La televisión electrónica completamente funcional, introducida también en 1927.
  • Las latas de aerosol con válvula, desarrolladas en 1927.
  • El neopreno, presentado en 1930.
  • La guitarra eléctrica, lanzada en 1931.
  • La plancha eléctrica de vapor, comercializada desde 1938.
  • El nailon, descubierto en 1933 y patentado en 1938.
  • La fotocopiadora, cuya patente fue registrada en 1938.
  • El reactor nuclear, operativo por primera vez en 1942.
  • La tarjeta de crédito, ampliamente difundida en 1958.
Guitarra eléctrica