Con el objetivo de alzar la voz ante las injusticias, asumieron las nuevas autoridades del COPAJU

El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana dispuso los nombramientos en un acto llevado a cabo en la del sede del comité. “Tenemos una dependencia con un compromiso que es el que nos definió y nos define todos los días el papa Francisco”, aseguró su presidente, Andrés Gallardo.

En un acto celebrado en la sede la entidad, asumieron las nuevas autoridades del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) con un perfil federal y el objetivo de alzar la voz ante las injusticias. "Tenemos una dependencia con un compromiso que es el que nos definió y nos define todos los días el papa Francisco”, aseguró su presidente Andrés Gallardo.

El nombramiento tuvo lugar el martes a las 17 en el edificio ubicado en la Avenida Ingeniero Huergo 1189. Allí, el juez Roberto Andrés Gallardo, presidente de COPAJU, se refirió al camino trazado por el Papa, bajo cuya inspiración fue creada en 2019 la entidad que reúne a magistradas y magistrados a lo largo del continente.

“Tenemos una dependencia con un compromiso filosófico, ético, político, que es el que nos definió y nos define todos los días Francisco. Si hablamos en voz baja o si miramos para el costado o si tenemos miedo, vamos a ser funcionales a un proyecto de mundo que no queremos, que descarta, que segrega, que empobrece, que indignifica”, resaltó.

Por su parte, el coordinador de la Comisión Directiva y juez en lo Correccional y de Menores de Posadas, Misiones, César Raúl Jiménez, manifestó: “Nos comprometimos, y lo haremos, a abordar temas como la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; un sistema judicial juvenil conforme a estándares convencionales internacionales; la lucha contra la compraventa de bebés, niñas y niños; los derechos de los pueblos originarios; los derechos atinentes al goce de un medio ambiente sano y saludable, en un todo de acuerdo con las encíclicas papales”.

Juezas y jueces alzan la voz para defender los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (2).jpg

Junto a Jiménez, la Comisión Directiva que entró formalmente en funciones el pasado 28 de agosto está integrada por el vicecoordinador Roberto Carlos Pompa, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; el secretario Maximiliano Francisco Benítez, defensor general de la provincia de Entre Ríos; y las y los vocales María Alejandra Villasur García, jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones del Consumo (CATyRC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); Mariana Beatriz Pucciarello, defensora ante la Cámara de Apelaciones del fuero CATyRC de CABA; Rómulo Rubén Abregú, asesor de incapaces de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires; y Gustavo Daniel Moreno, asesor tutelar ante la Cámara de Apelaciones del fuero CATyRC de CABA.

Juezas y jueces alzan la voz para defender los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (1).jpg

Con el objetivo de fortalecer su tarea y ampliar la convocatoria en todo el país, el Capítulo Argentina de COPAJU también integró una Comisión de Consolidación Territorial, compuesta por Valeria de los Ángeles Díaz, jueza en lo Civil y Comercial con competencia en familia de Monte Quemado, Santiago del Estero; e Ivana Wolansky, jueza de Familia de Trelew, Chubut.

Otros de las personas que estuvieron presentes en la sede del comité fueron el senador nacional por la provincia de Misiones Carlos Arce; Marisa Graham, defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Genoveva Ferrero, secretaria general de Administración y Presupuesto del Poder Judicial de CABA; Darío Alarcón, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Santiago del Estero; y Juan Manuel Irrazabal, presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT).

DEJA TU COMENTARIO: