Cómo se escribe: portavela o porta vela

Los términos compuestos siempre generan confusión en su escritura. Cuál es la forma adecuada para este caso.

Es muy común ver faltas de ortografía cuando se escriben vocablos compuestos, es decir, aquellos que están conformados por dos o más palabras. Por lo general, no se reconoce cuál es la grafía correcta, lo que provoca que se incurra en diversas incorrecciones en el español.

Entre los interrogantes más comunes se encuentra si los términos que la conforman se escriben juntos o separados.

También se duda sobre si se modifica el acento ortográfico de las palabras simples al unirse con otras, así como si la estructura de algunas de estas cambia por completo.

Las pronunciaciones en español pueden ser similares pero al tener que incluirlas en un texto se diferencian ya sea por su significado, la posición del acento, la conjugación o simplemente por que al escribirlas mal no existen.

Un ejemplo específico se puede ver en la expresión “portavela" o "porta vela” por la cual se recurre a la Real Academia Española (RAE) para sacar todo tipo de dudas.

persona escribiendo j

Portavela o porta vela: cómo se escribe correctamente

Según la Real Academia Española la forma correcta para este vocablo es “portavelas”, todo junto formando solo una palabra. De tal manera que el término “porta velas” por separado es una incorrección del idioma que se debe evitar.

escribiendo j

La definición de este término es “recipiente que contiene una vela” y debe escribirse en una sola palabra: portavela(s) y forma parte de los vocablos compuestos, es decir aquellos que están conformados por dos o más palabras y se deben escribir siempre juntas para evitar errores ortográficos.

También según la Fundéu RAE aclaran que, aunque esta voz aún no se encuentra recogida en el Diccionario de la lengua española, constituye un vocablo válido y bien formado que se emplea con el sentido de “palmatoria” o “candelabro”.

DEJA TU COMENTARIO: