Las personas suelen caer fácilmente en las faltas de ortografía cuando un término utiliza una 'b' o 'v'. Al escribirse como suena, genera equivocaciones debido a que hay sonidos prácticamente iguales que corresponden a grafías diferentes.
Las personas suelen caer fácilmente en las faltas de ortografía cuando un término utiliza una 'b' o 'v'. Al escribirse como suena, genera equivocaciones debido a que hay sonidos prácticamente iguales que corresponden a grafías diferentes.
Las letras "b" y "v" se pronuncian igual, por lo que redactar ciertas palabras puede terminar en errores ortográficos. La Real Academia Española (RAE) reconoce que estas grafías representan el "mismo sonido bilabial sonoro".
Uno de los casos que genera incertidumbre es la diferencia entre el uso de “saliva" o "saliba”. A simple vista, podrían parecer palabras similares, pero en realidad solo uno de estos términos es correcto.
Por lo general, estos interrogantes se pueden aclarar aplicando la regla ortográfica correspondiente, conociendo el significado de las palabras y llevando un buen hábito de lectura.
Según el diccionario de la Real Academia Española el término correcto es “saliva” con “v” y se utiliza para referirse al líquido viscoso el cual es segregado en las glándulas bucales de los animales. Ejemplo: Cuando hace calor mi perro desprende mucha saliva.
Algunos sinónimos útiles para este vocablo son: baba, espumarajo, esputo, escupo, etc.
Por otro lado hay expresiones que son muy utilizadas que ya quedaron definidas. Ejemplo:
Es importante mencionar que el término “saliba” no existe y es un error escribirlo en un texto. El término escrito correctamente es “saliva con v”.