El músico puertorriqueño Bad Bunny explicó el motivo por el que excluyó a Estados Unidos de su gira de conciertos 2025-2026 y recibió el apoyo de sus fanáticos.
En una entrevista, el artista, que inició esta serie de conciertos con una residencia de dos meses en el Coliseo de Puerto Rico, se refirió a su decisión sobre las presentaciones en el país del norte.
El músico puertorriqueño Bad Bunny explicó el motivo por el que excluyó a Estados Unidos de su gira de conciertos 2025-2026 y recibió el apoyo de sus fanáticos.
En una entrevista concedida a la revista i-D, el artista, que inició esta serie de conciertos con una residencia de dos meses en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan, se refirió a su decisión sobre las presentaciones en el país del norte.
Bajo el nombre No me quiero ir de aquí, la residencia de 30 conciertos en la isla caribeña, que culminó el 14 de septiembre, atrajo a muchas estrellas de Hollywood.
Fue entonces que reveló que evitó presentarse por temor a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) efectuara redadas entre el público que, se presupone, compuesto mayoritariamente por latinos.
"Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos y ninguna de ellas fue por odio; he actuado allí muchas veces”, explicó en la nota, en la que añadió: “todos los shows han sido magníficos. He disfrutado conectar con los latinos que han estado viviendo en Estados Unidos. Pero específicamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos…”.
"La gente de Estados Unidos podía venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el tema de que la jodida ICE podía estar afuera (del concierto). Ese es un tema del que hablamos y que nos preocupaba mucho”, sostuvo.
Las redadas de ICE remiten a operativos realizados en lugares de trabajo o en la calle, de manera sorpresiva y que pueden generar miedo y confusión por la posibilidad de enfrentar un proceso de deportación.
Incluso, en Puerto Rico se produjeron redadas de ICE, aunque en menor escala que en Estados Unidos: solo en mayo pasado, autoridades federales de varias agencias de Estados Unidos detuvieron a 53 personas de nacionalidad dominicana, incluidas 7 mujeres, por no poseer documentos que acrediten su residencia en la isla.
Tras la residencia en Puerto Rico, el artista proseguirá su gira de conciertos promocional del nuevo álbum Debí tirar más fotos hasta mediados de 2026. Los shows comenzarán el 21 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, y culminarán el 22 de julio en Bruselas, Bélgica. Dentro de la misma, tocará en Europa, Asia, Oceanía y Latinoamérica; en Argentina se presentará el 13, 14 y 15 de febrero en el estadio de River Plate.