Cómo se escribe correctamente: afín o a fin

Para solucionar esta incógnita, primeramente hay que comprender qué significa cada término.

Es muy normal caer alguna vez en las faltas de ortografía. La manera más adecuada para detectar si es correcta o no una palabra cuando nos genera desconfianza es buscar el significado de esa expresión, ver cómo se escribe y así evitar equivocarnos.

Los vocablos compuestos son todos aquellos que están formados por dos o más palabras. Estos pueden generar dudas, debido a que las palabras que los constituyen tienen un significado y uso propio. Por lo general, no se reconoce si estas deben de ir juntas, separadas, con un guion o si cambian su grafía de alguna manera.

Una de las preguntas frecuentes gira en torno al adjetivo que hace referencia a “próximo”, “contiguo”, “parecido” o "similar”, que está constituido por la preposición “a” y el vocablo “fin”, por lo que es posible que no se diferencie cuál es la forma adecuada.

De todos modos, aunque las dos sean correctas, habrá que definir bien qué se quiere transmitir para saber cuál usar.

MUJER ESCRIBIENDO

Afín o a fin: cómo se escribe

¿Se escribe afín o a fin? Primero, es importante destacar que el término “afín” y la locución "a fin" son construcciones adecuadas y válidas en nuestro idioma, pero no tienen el mismo significado y, por lo tanto de ninguna manera deben usarse para el mismo contexto.

Por un lado, la forma “afín”, es un vocablo simple de una sola palabra y con tilde en la ‘i’, es precisamente la que hace referencia al adjetivo que describe algo “próximo, contiguo” o “parecido, similar”. En general, la RAE añade las siguientes definiciones en el Diccionario de la lengua española:

  • Adjetivo que hace referencia a: Próximo, contiguo: Área de estudio afín.
  • Adjetivo que hace referencia a: Parecido, similar.
  • Sustantivo masculino y femenino que hace referencia a: Pariente por afinidad.
escritura

Por otra parte, “a fin”, en dos palabras, forma parte de la locución conjuntiva final “a fin de”, que significa “para o con objeto de”, según La RAE. Asimismo, también se indica que esta puede ir seguida de un infinitivo o de una oración encabezada por la conjunción “que”.