Aunque leer parece un ritual personal y solitario, un libro puede marcar y conectar a millones de personas para siempre. Una historia, un personaje o un mundo, tiene la posibilidad de convertirse en una ruta maravillosa para lectores y lectoras. El pasado fin de semana se realizó la primera edición del Booklover Fest, un festival creado por y para amantes de los libros. Casi sin quererlo, un grupo de emprendedoras que se dedican a crear merch sobre libros y sagas dio origen a un original espacio de juego y participación.
"Estamos gratamente sorprendidísimas, la primera idea era hacerlo en una casa", contó Ingrid en diálogo con C5N. Ella forma parte del emprendimiento Page 394; al principio temían que muy poca gente participara, pero el boca a boca y las redes sociales generaron el suceso.
Book Lover Fest 19-8-25 (2)
Organizadoras del Booklover Fest.
@booklover.fest
Las creadoras del evento tienen su propio emprendimiento relacionado con la literatura: @page.394ok, @kelas.ok,@booksvictoria.tienda, @madrededragones.cuadernos, @upsala.joyeria, @tbrtiendaliteraria, @bloomtiendaliteraria y @phare.ok.
"Es increíble que tantos lectores estén juntos en un lugar pasándola bien. Acá estamos todos, afuera se intercambian libros, se charla, se hacen juegos. Se me pone la piel de pollo", reflexionó.
Una de las emprendedoras que participó del evento, Camila de Pletier, elogió "el cariño y el esfuerzo que pusieron las chicas para juntar a toda la gente que amamos los libros, y que amamos cada cosita literaria chiquitita". Desde stickers, señaladores, hasta suscripciones literarias, su espacio ofrece gran variedad de insumos para las lectoras.
Cuestión de match: cita a ciegas con un libro
La cita fue en el barrio de Flores a las 14.30, pero la fila para poder entrar al espacio arrancó mucho antes y llegó a extenderse durante dos cuadras. Adentro había un espacio para charlar con autoras nacionales, stands que vendían desde totebags, velas, porta Kindle, medias, anotadores, anillos, y muchos etcéteras. Y en el patio se desarrollaba una de las actividades más especiales de la Booklover Fest, llamada Cita a ciegas con un libro.
Un intercambio anónimo de lectura en el que se deja un libro envuelto en papel con una pequeña pista del género, edad y sinopsis. Una buena oportunidad para ofrendar "un libro que capaz ya nos aburrió o queremos que otra persona lea, e intercambiarlo por otro para que pase lo mismo", contó Victoria, una de las ocho emprendedoras de la merch literaria que organizó el evento.
La única sugerencia es "decir el género y si hay alguna restricción en cuanto a la edad, por si tiene algún contenido que no es para menores. Y alguna pista de qué trata o una frase o un tema. Por ejemplo: Fantasía", añadió.
Book Lover Fest 19-8-25 (1)
Tesoros literarios en la mesa de "Cita a ciegas con un libro"
Booklover Fest fue pensado como un espacio que no existía hasta el momento, "uno hecho por la gente que ama leer, porque básicamente todas tenemos eso en común. Y la idea era hacer un evento que no sea solamente una feria, que haya charlas, que haya cosas, o sea, que sea un punto más de encuentro".
Los asistentes superaron la consigna, la mesa estuvo durante todo el evento llena de libros y de gente que se abalanzaba para poder intercambiar uno o varios ejemplares.
Influencers de libros y clubes de lectura
Cada vez son más las cuentas de bookstagramers que recomiendan libros en redes sociales, uno de ellos es Among Wonder Books, de Mai, que gracias a eso se enteró del Booklover Fest: "Siento que cumplió las expectativas y a su vez como que está lleno de gente, así que se ve que claramente es un éxito".
Navegando entre páginas e historias, los clubes de lectura cumplen un rol importante para poder compartir un espacio de debate, hacer amigos y cumplir metas. Fátima Molina habló con este medio sobre su cuenta de Instagram librosbyfatimolina y fundadora de The Mates Club, un club de lectura que "surge con la idea de apoyar autores nacionales, para dejar de lado la premisa de que en Argentina creemos que todo lo que viene de afuera es mejor".
The Mates Club va por su edición número 20, suelen invitar a los autores y participan chicos y chicas de todas las edades: "Casi todo juvenil y romance, romance, fantasía, ficción, pero más tirando a juvenil, así que vienen muchos chicos de entre 13 y 30 años, hay de todo", sumó Fátima.
"Siempre creemos que es como algo solitario en el que no tenés con quién compartirlo y bueno, te das cuenta de que hay mucha gente que comparte los mismos gustos o los mismos intereses y a mí me pasó que abrí el club y ahora tengo como 15 amigas y nos juntamos todos los fines de semana", cerró.
Agustina de @ladavinci.moderna, creó junto a TRB el club de lectura Libros Leídos. La dinámica consiste en leer un libro y luego ellas arman "un box con distintos productos tematizados del libro que se va a leer. Y tenemos grupos de hasta 36 personas online". No es solo leer, es poder marcar y hacer propia la lectura, ya sea con post it, stickers, señaladores etc.
"Hay mucha más gente que antes que se interesa por los libros y los clubes de lectura, lo que generan es que la gente tenga una motivación para leer, es como que todo el mundo se copa. La lectura es de uno, entonces compartirla también es algo muy bonito", afirmó Agustina.
Brisa de Book By Piscis también tiene un espacio para compartir reseñas y encontrar lectores. "En mi círculo no existía gente que constantemente leía como yo", explicó la joven de 23 años, quien en su cuenta recomienda principalmente romances. "Lo que busco es darle difusión a autores nacionales y editoriales independientes", expresó.
¿Alguna recomendación? Brisa seleccionó Indias Blancas de Florencia Bonelli, El test del amor de Helen Hoang y Verity de Colleen Hoover.
Sobre el evento, Brisa subrayó: "Estoy feliz porque esto significa que se sigue fomentando la lectura. Siempre está el pensamiento de que cada vez hay menos gente que lee, pero tenemos otro tipo de necesidad en este momento de comprar un libro".
"Me parece increíble esta movida"
La autora de Bajo la Capa Roja y La Acusada de Codexia dialogó con C5N en el marco de una charla que realizó en Booklover Fest sobre Autopublicación y publicación tradicional. Florencia es una de las nuevas voces de la escritura juvenil argentina del género de fantasía, y antes de empezar la charla firmó varios ejemplares y habló con varios lectores.
"Que me cuenten qué es lo que les pareció el libro o que vengan con el libro marcado me llena de emociones, es de las cosas más lindas ser autora y haberme animado a publicar", aseveró.
En esa línea contó cómo se acercó al género de fantasía y la impronta que deja en sus libros. "Mucha gente me ha dicho que empezó a leer fantasía con libros míos. Si bien lo fantasioso es algo de otro mundo o algo que por ahí no pasa en la realidad creo mucho en la magia de lo cotidiano, en la magia de las pequeñas cosas, en la fantasía que tenemos en nuestra vida diaria", afirmó la autora.
Su objetivo es encontrar la "posibilidad de darle otra mirada a las cosas que pasan en la vida diaria desde otro lado. Nos da como un poder de criticar y reflexionar sobre determinadas cosas".
En definitiva, la Booklover Fest abrió el espacio para poder reunir a cientos de personas bajo un lema en común. "Hay un movimiento muy grande, pese a que por ahí nos dan la sensación de que todo está en las redes, de que todo va para allá, que todo es rápido y que si no es instantáneo no pasa nada. Hay mucha, mucha gente que quiere conectar, que quiere sentir y que elige sentir y conectarse con las cosas que le pasan y vivir experiencias desde la lectura".