Se viene en Netflix: la serie que está inspirada en los terribles crímenes de un asesino en serie

A través de saltos temporales, la ficción mostrará a dos periodistas que intentan reconstruir la historia del primer asesino serial de la España moderna. Está inspirada en un caso real que provocó conmoción.

  • Netflix anunció que empezó el rodaje de su nuevo thriller, En el círculo del asesino.
  • La serie española tendrá siete capítulos y aún no hay fecha de estreno oficial.
  • Cuenta la historia del primer asesino en serie de la España post transición, Joaquín Ferrándiz Ventura.
  • En la ficción, dos periodistas reconstruyen los cinco crímenes que cometió en Castellón entre 1995 y 1997.

Los fanáticos del true crime pueden estar tranquilos, porque este género no se agotará pronto. Netflix acaba de anunciar que empezó el rodaje de una nueva serie inspirada en los terribles crímenes de un asesino en serie que causaron conmoción en España a mediados de la década del '90.

Se trata de En el círculo del asesino, una producción de Morena Films dirigida por Sergio G. Sánchez y Pedro Martín-Calero que reconstruye la historia del primer asesino en serie de la España post transición: Joaquín Ferrándiz Ventura, el estrangulador que violó y mató a cinco mujeres en Castellón entre 1995 y 1997.

El hombre fue capturado y, en enero del año 2000, lo condenaron a una pena total de 69 años de cárcel. Sin embargo, la ley de ese momento solo permitía cumplir un máximo de 25 años en prisión, por lo que recuperó la libertad en julio de 2023.

Joaquín Ferrándiz Ventura, asesino en serie de España

Qué se sabe sobre En el círculo del asesino, lo que se viene en Netflix

En el círculo del asesino empezó a filmarse el 21 de octubre en distintas locaciones de la Comunidad Valenciana y de Madrid, y está previsto que el rodaje dure varias semanas. La serie tendrá siete capítulos y aún no tiene fecha de estreno en Netflix, aunque lo más probable es que sea durante 2026.

La historia se contará a través de saltos temporales que unirán el presente con la época de los crímenes. Una periodista millennial (Gabriela Andrada) reconstruirá para un podcast la historia de Ferrándiz Ventura, en medio de la conmoción social por la noticia de que ha salido en libertad.

Contará con la ayuda de una periodista veterana (Catalina Sopelana) que cubrió el caso en su juventud y le permitirá acceder a los protagonistas del pasado. Juntas, reflejarán la atmósfera asfixiante que se vivió en España, el trauma colectivo por los crímenes y la obsesión mediática.

TEMAS RELACIONADOS