La directora de la serie En el Barro, Estela Cristiani, habló de la importancia de que una mujer estuviera al frente de esta ficción: "Que una mujer comande desde la mirada de la mujer esta historia se sintió muy bien. Me daban mucho apoyo", remarcó.
Se trata de la secuela de El Marginal, y cuenta la historia de cinco mujeres reclusas que comienzan una amistad luego de un accidente mortal. Es una producción conjunta de Netflix, Underground yTelemundo Studios, con la dirección general de Sebastián Ortega, y en donde Cristiani comparte la dirección con Alejandro Ciancio .
En el programa Right Now, en C5N, con la conducción de Julieta Camaño, la realizadora contó que "no había trabajado con coach de intimidad, y fue muy importante para las escenas de sexo. Parecen demasiado reales pero están simuladas. Como están tan bien hubo críticas".
"Hay trucos, las escenas duran poco, es muy cuidado, con un montón de protecciones", dijo sobre las presas que tienen relaciones para sobrevivir en un pabellón y ganar la protección dentro de la cárcel.
Explicó que "se prostituyen porque están en una situación de marginalidad, eso se cuenta en la ficción. Uno crea algo que es una fantasía, una licencia para meterse en ese universo y que tenga algunas similitudes".
Además, habló de su relación con Alejandra "Locomotora" Oliveras que aparece en la producción: "La entrené porque no tenía experiencia actoral.
" Estaba obsesionada en que su imagen no fuera percudida por el personaje, como un escena donde robaba una cadenita, y tuvimos que reformar toda la letra. Era muy disciplinada, era obediente, le encantaba actuar", resaltó sobre la campeona de boxeo fallecida.