El cine de nuestro país tiene algunas joyas que se han destacado internacionalmente como el caso de Caballos Salvajes, la histórica película argentina que llegó a Netflix y en mejor calidad.
El cine de nuestro país tiene algunas joyas que se han destacado internacionalmente como el caso de Caballos Salvajes, la histórica película argentina que llegó a Netflix y en mejor calidad.
Este film de 1995 fue alabado en su momento por críticos y espectadores de todo el mundo. Inauguró el reconocido Festival de cine de Venecia y logró participar en los Academy Awards de 1996, en la categoría mejor película de idioma extranjero.
Se trata de una historia que hace un paralelo con uno de los momentos más importantes del contexto argentino pero desde la perspectiva de tres protagonistas desparejos, pero entrañables. Un joven Leonardo Sbaraglia protagoniza la película pero también lo acompañan estrellas como Héctor Alterio, Cecilia Dopazo, Fernán Mirás, Federico Luppi.
Diriga por el director Marcelo Piñeyro (también director de Tango Feroz), cuenta con la musicalización de las estrellas del rock argentino Andres Calamaro, León Gieco y Johann Strauss.
Ahora la plataforma de streaming la rescató para que aquellos que la vieron y también los que no, puedan disfrutarla desde el sillón de casa.
Jose (Héctor Alterio) es un hombre mayor rebelde que después de que le negaran un retiro de dinero en un banco, vuelve a la sucursal con un arma y amenaza con dispararse a si mismo si no le entregan los billetes. Pedro (Leonardo Sbaraglia), un joven cajero, está desilusionado con su vida y mira el acto de José como una forma de salida.
Entonces, Pedro pretende ser rehén de José y se retira del banco con el anciano y su cuantiosa cantidad de dinero. El dúo inesperado se convierte en amigos. En el camino, levantan a Ana (Cecilia Dopazo), una joven ruda que buscaba escapar de la policía. Los tres emprenderán una increíble viaje de escape por la Patagonia Argentina.