Victoria Onetto: "Cuando ganó el neoliberalismo tomé la decisión de entrar a la política"

La actriz y funcionaria del gobierno bonaerense remarcó que antes de tomar un cargo se formó con el objetivo de llevar los valores de la cultura popular muy alto.

La actriz Victoria Onetto es conocida por su carrera actoral desde hace 30 años y actualmente es la subsecretaria de Políticas Culturales de la provincia de Buenos Aires. En su visita a Right Now confesó cómo fue que tomó la decisión del paso de la actuación a la política: "Cuando ganó el neoliberalismo tomé la decisión de entrar a la política".

Entrevistada por Julieta Camaño en C5N, Onetto habló sobre su compromiso con el pueblo: "Cuando uno tiene los valores como bandera y asume la política se compromete. Yo di el paso, me formé, estudié y sabía que si me ponía el objetivo lo iba a lograr y que por ser mujer me iban a criticar y me recibí con un posgrado en gestión en políticas culturales y comunicación", detalló sobre sus estudios en FLACSO.

Onetto empezó trabajando en el municipio de Avellaneda para luego pasar a ser parte del gobierno de Axel Kicillof a quien definió como "un compañero, un militante, que durante los 4 años del macrismo demostró ser una persona muy especial" y agregó: "Tiene la virtud de armar equipos que lo representan y que pone a la cultura pública en un primer plano".

La funcionaria criticó la gestión de Mauricio Macri porque "vino a imponer una cultura del individualismo" y donde "se atacó y se persiguió a los que se oponían a su gobierno neoliberal". "Ellos son eso y nosotros somos el amor, el encuentro y el abrazo", enfatizó la artista.

Como parte de su militancia, Onetto destacó la campaña para despenalizar el aborto y lograr la ley, en donde valoró la tarea de los más jóvenes: "Las pibas generaron y pusieron el tema del aborto en la agenda, a partir de una revolución, del feminismo y sobre todo de los jóvenes que salen a la calle a pelear por sus derechos", remarcó.

La actriz recordó a su abuela, Lili Gacel, quien falleció en 2001 y estuvo exiliada como parte de la agrupación Montoneros, a la que caracterizó como "una mujer con una fortaleza increíble". "Yo soy víctima y soy hija de una víctima del terrorismo de Estado. Mi papá fue un héroe", aseguró la funcionaria sobre el asesinato de su padre Manuel Belloni, el 8 de marzo de 1971.

DEJA TU COMENTARIO: