Una Plaza de Mayo colmada de gente, vibró al compás de Cristina Kirchner y pidió "una más y no jodemos más"

Medio millón de personas siguieron con atención el discurso de la vicepresidenta, que no dio definiciones electorales, pese al ruego para que se postule en las próximas elecciones.

"Muchas gracias por tanto amor es lo que me ha sostenido en pie", aseguró -con notable emoción- la vicepresidenta Cristina Kirchner al cerrar su discurso. La lluvia que inundó la Plaza de Mayo mojó los rostros y disimuló el llanto de muchos militantes que fueron a escuchar a su líder, que soportaron varias horas bajo el agua y colmaron los alrededores de la Casa Rosada como aquel 9 de diciembre de 2015, cuando la exmandataria culminó el ciclo con dos mandatos cumplidos.

Desde aquel día pasaron siete años y medio. En el medio, la Argentina sufrió las políticas del macrismo, que generaron la pérdida del valor adquisitivo del salario, la desigualdad social se amplió y generó una deuda externa de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. "Ni así pudieron ganar las elecciones", advirtió Cristina, que regresó con el Frente de Todos hace cuatro años. Sin embargo, la gente fue en busca de lo que parece, a esta altura, una quimera: su postulación para las elecciones 2023.



"¡Cristina presidenta!", fue el grito de recibimiento a las 15:30, cuando Cristina subió al escenario vestida de celeste y blanco, en el Día de la Patria. Ante la persistente lluvia, decidió adelantar media hora su exposición. A pesar de ello, cuando comenzó el discurso, el aguacero cesó. "¿No llueve ahora? ¡Milagro de Dios!", expuso desde el atril la gran protagonista de la jornada, que generó las risas de sus seguidores leales, que se mantuvieron estoicos en sus lugares.

25-05-2023_cristina_fernandez_en_plaza_de (1).jpg
El homenaje a Néstor Kirchner por los 20 años de su asunción.

El homenaje a Néstor Kirchner por los 20 años de su asunción.

"Imitemos el ejemplo", fue el lema del acto para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Una gestión que significó una verdadera revolución en la historia contemporánea de la política argentina y a dos décadas del inicio, el movimiento nacional y popular se reunió con la intención de que "es hora de que la posta la tomen los hijos de la generación diezmada" y que se escuche alguna pista sobre quién será el candidato del espacio.

Si de seguir el camino transitado se habla, los militantes dieron la pauta: hicieron una demostración de perseverancia, fe, convicción ideológica, unidad y sentimiento para escuchar a su líder. Una masa, entre los que había muchos jóvenes y familias con hijos, llegó a la Plaza de Mayo desde temprano. Columnas incesantes desde todos los puntos del país y representando a agrupaciones, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos y todo tipo de grupo vinculado al peronismo, que demostró músculo para las PASO en agosto y luego la primera vuelta en octubre.

Multitud en Plaza de Mayo
Miles de personas llenaron la Plaza de Mayo y soportaron la lluvia.

Miles de personas llenaron la Plaza de Mayo y soportaron la lluvia.

Nada detuvo a la gente. Ni siquiera el clima adverso. Bajo la lluvia y entre los miles de paraguas, pero al ritmo de los bombos, las trompetas, las bombas de estruendo y las banderas, el movimiento peronista generó una jornada marcada por el afecto a la jefa. "¡Cristina, Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación!", fue uno de los gritos incesantes en la previa al discurso de la exmandataria.

Barro Plaza de Mayo
La militancia se hizo presente en la Plaza y soportó la lluvia y el barro.

La militancia se hizo presente en la Plaza y soportó la lluvia y el barro.

Más allá de las miles de personas, la cita contó con 300 invitados especiales elegidos por Cristina. Gente de su confianza y cercanía. Dirigentes como el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa. Justo los tres apuntados para ser candidatos por el Frente de Todos en las próximas elecciones presidenciales. Ellos estuvieron, junto al diputado Máximo Kirchner, en la primera línea detrás de ella, acompañado por sus dos hijos. Un respaldo y, a la vez, una manera de mostrar unidad.

Cristina con Máximo, Massa, Kicillof y Wado
Detrás de CFK estuvieron Kicillof, Máximo, De Pedro y Massa.

Detrás de CFK estuvieron Kicillof, Máximo, De Pedro y Massa.

La convocatoria política resultó masiva: gobernadores, ministros y funcionarios nacionales, senadores y diputados, intendentes, sindicalistas y referentes sociales y barriales, y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Incluso hubo algunas caras inesperadas como las de Victoria Tolosa Paz y Felipe Solá. Sólo pegaron el faltazo el presidente Alberto Fernández, que se encuentra en la residencia de Chapadmalal para el fin de semana largo, y los titulares de la CGT.

El mensaje popular fue contundente. Se escuchó a metros de la Casa de Gobierno y en cada rincón del país. La gente le respondió a la expresidenta. Si hasta se animaron a hacerle un pedido: "Una más y no jodemos más". Pero, esta vez, más allá de alguna sonrisa, Cristina marcó la cancha: "Basta de pedirle a otro lo que no estamos dispuestos a hacer". Así, quedó en claro que armará la táctica electoral para los comicios, aunque le pidió ayuda a la militante para "que la gente pueda decidir con claridad e información".

DEJA TU COMENTARIO: