Los gobernadores de Santa Fe, Salta y Jujuy reaccionaron públicamente a la convocatoria realizada por el Gobierno, que anunció la conformación de una mesa de diálogo federal con la totalidad de los líderes provinciales, luego de la contundente derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses en manos del peronismo.
El mandatario jujeño, Carlos Sadir, afirmó este martes que hasta el momento "no tenemos una información ni llamado ni convocatoria del Gobierno. Por ahora es todo lo que salió en los medios”. Y ante la consulta, en una entrevista por Radio Mitre, de si tendría que haber existido antes la convocatoria fue contundente: “Y sí. Lo que pasa es que ahora pensar en un diálogo luego de este domingo que pasó la verdad me parece que estaría muy teñido con lo que viene en octubre. Nosotros el diálogo lo propusimos todo el tiempo, pero bueno, no hubo”.
"Cada vez que nos sentamos de una manera u otra, terminamos o no acordando, o no cumpliéndose lo acordado. Eso obviamente pasó con todos los gobernadores, fue una constante en el tiempo. Igualmente vamos a ver. Hasta acá lo único que hay es lo que dijeron los medios”, recordó Sadir.
En la misma línea fueron los dichos del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien calificó como "medio complejo" el momento en que el Gobierno hace el llamado al diálogo. "Estamos todos de elecciones y con las complicaciones diarias y bueno. Aparte no sabemos de qué”, analizó en relación a la cercanía de los comicios legislativos nacionales de octubre.
“Yo he notado en todo este tiempo un destrato muy grande, mentiras y la verdad es que no cumplieron con la palabra empeñada. No contestaban los teléfonos de los armados de lista. Todo lo que nos habíamos comprometido no se cumplió y bueno, sentarse a hablar con gente no ha cumplido y se ha perdido la confianza es muy difícil”, describió Sáenz.
El gobernador salteño luego analizó la situación: “Yo siempre digo que les hace falta a los funcionarios nacionales un baño de humildad, no sé si fue soberbia o subestimaron a muchos de nosotros".
Gustavo Sáenz - Gobernador Salta
Por su parte, el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, ya se había pronunciado el lunes en su cuenta de X donde afirmó que "la gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1965172195023573184&partner=&hide_thread=false
En el continuado de las críticas, sumó: "Y plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos. Desde sabemos cómo. Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo para los 47 millones de compatriotas".
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Río Cuarto
Daniel Pastore, ministro de Vinculación del gobierno de Córdoba, confirmó este martes que los seis mandatarios que conforman el nuevo bloque político, Martín Llaryora (Córdoba), junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se verán las caras el viernes en la Rural de Río Cuarto para analizar el presente y futuro de las provincias.
“Estamos encaminados a la elección de octubre, donde se discute un modelo de país. Y nosotros le vamos a ofrecer un modelo distinto al odio al Estado de Milei, y del amor extremo del kirchnerismo”, agregó el funcionario de Martín Llayora, en el streaming de La Voz.
La noticia del encuentro provincial ocurre al día siguiente de que el Gobierno nacional anuncie la convocatoria a una mes díalogo federal, sobre la cual, Pastore aclaró que en el Centro Cívico aún no recibieron un llamado: “No recibimos nada... Hasta anoche, que estuvimos trabajando con el gobernador, no recibimos una invitación formal. Pero eso habla también de cómo trata estos temas tan serios el Gobierno".
Para Pastore, el hecho de no haber recibido una invitación formal habla de la improvisación del Gobierno de Milei. “Una reunión así debería tener preparación, debería tener acuerdos para luego materializarlos. Que te convoquen por un tuit, sin temario, aunque decidiéramos ir, sería una foto vacía”. Y remarcó: “Y ya hemo tenido varias fotos vacías. “Así como está planteada, la convocatoria es para la tribuna”.
Ricardo Quintela: "El Gobierno está acabado"
El gobernador de La Rioja analizó en duros términos la realidad del Gobierno nacional luego de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y cree que la administración libertaria "está en su etapa final". "No soy golpista ni mucho menos, pero sí tenemos que evitar que se sigan destruyendo la Argentina y tratar de reconstruirla desde donde está”, aclaró.
“No veo alternativa de que ellos mejoren. Esta convocatoria es un pedido de auxilio que están haciendo para tratar de fortalecerse y llegar de la mejor manera a octubre, cosa que me parece que no llegan", agregó en una entrevista por Radio 10 sobre el llamado desde Nación a una mesa de diálogo federal, anunciada por el lunes por el vocero Manuel Adorni.
“El gesto tiene que venir de la Nación hacía las provincias, pero aun así yo creo que este gobierno está acabado. Este gobierno no tiene forma de salir adelante por el mismo sistema que implementaron, que es muy grave y habrá que investigar en su momento", sumó Quintela.
Para el gobernador riojano, "tenemos que ver de qué manera poder ver la posibilidad junto a todos los gobernadores de definir un esquema de transición, llegado el momento, con política de emergencia que pueda rápidamente llevar tranquilidad al pueblo argentino”.
“Le va a estallar todo más, temprano que tarde. Me puedo equivocar, seré un análisis tremendista, pero está basado en datos de la realidad", completó Quintela en Radio 10.