Sorpresa en la previa de las elecciones: otra reciente encuesta reflejó la tendencia

A solo 28 días de las legislativas, los últimos sondeos nacionales confirman una polarización extrema y una fuerte caída en la imagen de gestión del presidente Javier Milei.

Es que las últimas encuestas publicadas revelan un panorama de alta tensión, donde la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, las principales fuerzas políticas, se ha reducido a un margen de error, lo que convierte a la elección en una verdadera batalla voto a voto.

El dato más contundente de los sondeos es la pérdida de impulso del oficialismo: en su análisis, RDT Consultora le otorga a LLA la primera minoría con un porcentaje que ronda el 35%, con una ventaja sobre la principal fuerza opositora de apenas un 1,4%, lo que sugiere un virtual empate técnico a nivel nacional. Por eso, el crecimiento de la imagen del gobernador bonaerense Axel Kicillof representa un llamado de atención directo a la Casa Rosada.

Axel Kicillof

La baja se correlaciona con la deterioro de la imagen de gestión del presidente Javier Milei, que en algunas mediciones de septiembre ya se encuentra en terreno mayoritariamente negativo, con una desaprobación que supera el 53%. La insatisfacción general, impulsada por el deterioro de la situación económica que experimentan amplios sectores, se traslada directamente a la intención de voto de sus candidatos.

En la Provincia de Buenos Aires, el distrito clave que concentra el 37% del padrón nacional, se da el epicentro de la sorpresa. Mientras el oficialismo esperaba una consolidación, en las elecciones a legisladores provinciales el peronismo logró un triunfo arrasador, superando a los candidatos de LLA por más de 13 puntos. Este resultado en PBA, si se replica en octubre, podría significar un golpe letal a la estrategia parlamentaria del Gobierno.

En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tradicionalmente un bastión opositor al kirchnerismo, la disputa también se tornó feroz. A pesar de que la candidata a senadora por el oficialismo, Patricia Bullrich, se perfila con una cómoda ventaja para la Cámara Alta, la batalla por las bancas de Diputados muestra una lucha de tres tercios donde el oficialismo, el peronismo, y la UCR se encuentran con escasas diferencias, reflejando una de las batallas más reñidas del país.

Patricia Bullrich y Karina Milei

El escenario de polarización se ve acentuado por la fidelidad de las bases electorales. Los estudios indican que, mientras Milei conserva un núcleo de respaldo sólido entre sus propios votantes, cercano al 65%, no logra expandirse hacia otros sectores. La oposición, en cambio, capitaliza el malestar económico y la desaprobación a políticas de alto impacto social, como los recortes en áreas sensibles como el Hospital Garrahan y las universidades públicas.

La necesidad de modificar el rumbo económico emerge como la principal demanda social: cerca del 45% de los encuestados pide explícitamente que el Gobierno escuche las demandas sociales y aplique políticas de alivio para los sectores más vulnerables. Otro 34% reclama acuerdos con la oposición, lo que implica que el éxito electoral de LLA determinará su capacidad de gobernar a través del consenso.

Esta elección legislativa será crucial para la gobernabilidad de los próximos años ya que en octubre se definirán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores. Si el oficialismo no logra una base sólida en ambas Cámaras, sus proyectos de ley, incluyendo el Presupuesto 2026 y otras reformas estructurales, enfrentarán un camino de alto riesgo, quedando a merced de las negociaciones y alianzas con los bloques provinciales.

TEMAS RELACIONADOS