De cara al balotaje del próximo 19 de noviembre en el que competirá con Javier Milei para ocupar la presidencia, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa consideró que ese día “se define el futuro del país”.
De cara al balotaje del próximo 19 de noviembre en el que competirá con Javier Milei para ocupar la presidencia, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa consideró que ese día “se define el futuro del país”.
A través de sus redes sociales, el ministro de Economía habló del proyecto de país que propone para los próximos 4 años y señaló que, si los argentinos lo eligen presidente, liderará un Gobierno de unidad nacional “caracterizado por el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”.
“El Gobierno de Unidad Nacional es un Gobierno multidisciplinar y multisectorial. No pretende convocar solo a la política, sino empresarios, emprendedores, expertos, sindicalistas, movimientos sociales, etc. Argentina necesita de todos. Tendrá el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consensos como método”, detalló entre otras cuestiones.
En la larga explicación del modelo de país que está armando y con el cual busca el apoyo de los ciudadanos, Massa aseguró que será “un Gobierno para alcanzar consensos que piensa en el futuro” con capacidad para hacer frente a los grandes desafíos que tenemos como país y así, “resolver los problemas estructurales que acarreamos y definir las políticas de Estado que nos permitirán tener un futuro mejor”.
“El objetivo es servir a las personas y a la Patria, priorizando los intereses de todos por sobre los de los políticos o partidarios. Eso dará confianza al mundo y a quienes necesitamos que crean e inviertan en el país”, señaló y agregó: “Es un Gobierno federal con representación de todas las regiones y provincias del país para saldar las deudas históricas y pensar una Argentina para todos”.
El actual ministro de Economía remarcó que en caso de ser elegido para vestir la banda presidencial será un “Gobierno de Unidad Nacional”, y que esta “es la única opción para dar vuelta la página de una política orientada por los odios personales y salir adelante”.
“Cuando sea presidente, quiero que exista una oposición fuerte, pensante y exigente, que tendrá todas las garantías. Una oposición con la que discutir las grandes políticas de Estado. Quiero ser el presidente de la unión nacional. Quiero inaugurar una nueva etapa en el país, con diálogo, convivencia democrática y búsqueda de consensos. El fin de la grieta”, sostuvo.
Por último, remarcó que sueña con un país en el que se pueda dejar atrás las diferencias y la polarización, y en el que todos y todas tiremos para el mismo lado: “Un objetivo común: construir un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos”.