Rusia anunció que buscará el dron estadounidense que cayó este martes en el mar Negro, cerca de Ucrania, luego de un incidente con un caza ruso. El gobierno de Vladimir Putin negó haber chocado el aparato, pero aseguró que avanzaba "en dirección" a su frontera y lo calificó de "provocación".
"Consideramos toda acción que incluya el uso de armas estadounidenses como abiertamente hostil", sostuvo el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov. También pidió que el gobierno norteamericano se "abstenga de seguir especulando en el espacio mediático" y detenga sus vuelos cerca de las fronteras rusas.
"Rusia no busca la confrontación y sigue apostando por una cooperación pragmática en interés de los pueblos de nuestros países", agregó en un comunicado que se difundió en Telegram. En el mismo sentido se expresó el vocero del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, quien aseguró que Rusia está dispuesta a dialogar.
"Por supuesto, cada uno de los países defenderá sus intereses en el diálogo. Sin embargo, Rusia nunca rechazó el diálogo constructivo y no lo rechaza ahora", sostuvo Peskov. Sin embargo, reconoció que las relaciones entre Moscú y Washington "se encuentran en su punto más bajo, en un estado muy deplorable".
Rusia buscará el dron de Estados Unidos que cayó cerca de Ucrania
El secretario del consejo de seguridad ruso, Nikolai Patrushev, anunció en declaraciones televisadas que su Gobierno buscará el dron estadounidense que cayó en el mar Negro. "No sé si podremos recuperarlo o no, pero hay que tratar y trabajaremos en ello", destacó.
El jefe del servicio de inteligencia ruso SVR, Sergei Naryshkin, añadió que el país tiene la capacidad "técnica" para recuperar el aparato. Por su parte, Estados Unidos informó que el dron no ha sido recuperado pero no aclaró si está haciendo esfuerzos por encontrarlo.
El Ejército norteamericano acusó este martes a la aviación rusa de haber "interceptado y chocado" un dron suyo sobre el mar Negro y de provocar su caída. Según Washington, el dron MQ-9 fue interceptado por dos cazas rusos Su-27 que volaron a su alrededor durante 30 a 40 minutos.
De repente, uno de los cazas rusos "golpeó la hélice del MQ-9, provocando que las fuerzas de Estados Unidos tuvieran que derribarlo en aguas internacionales", agregó el Pentágono. Rusia rechazó esta versión y aseguró que el dron realizó una "maniobra brusca" que lo hizo perder altura y "chocó con la superficie del agua".
"El incidente con el dron estadounidense MQ-9 Reaper provocado por Rusia en el mar Negro es una señal de (Vladimir) Putin de que está dispuesto a expandir la zona del conflicto y a implicar a otras partes", expresó en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Oleksii Danilov.