Resultados de las elecciones 2025: qué municipios del conurbano dio vuelta y ganó La Libertad Avanza

Si bien los partidos que rodean a la Ciudad de Buenos Aires suelen ser territorio peronista, este domingo el mapa de colores se revirtió en varias localidades y el violeta aumentó su presencia, con algunos tradicionales bastiones justicialistas que optaron por los candidatos a diputados del Gobierno nacional.

Si bien el conurbano bonaerense suele ser territorio peronista —con algunas excepciones—, este domingo en varios municipios se dio vuelta la taba y fueron los candidatos libertarios a diputados quienes se impusieron.

En septiembre, apenas en San Isidro (57,37%), Tres de Febrero (46,33%) y Vicente López (54,7%) La Libertad Avanza había alcanzado la victoria. Sin embargo, en los comicios nacionales se sumaron otros municipios, incluyendo la capital provincial.

De esta manera, en Escobar, Esteban Echeverría, La Plata, Luján, Morón, San Miguel y Tigre el oficialismo nacional revirtió los guarismos de la elección provincial y logró imponerse, en algunos casos con un repunte cercano al 10%. En Esteban Echeverría, Fuerza Patria se desplomó del 50,43% al 27,77%.

Elecciones 2025: cuáles son los municipios del AMBA en los que La Libertad Avanza dio vuelta la elección respecto a septiembre

  • Escobar (pasó de 35,15% en septiembre a 43,97% en octubre)
  • Esteban Echeverría (de 29,33% a 36,11%)
  • La Plata (de 36,49% 44,14%)
  • Luján (de 36,89% a 46,37%)
  • Morón (de 40,17% a 43,16%)
  • San Miguel (de 38,02% a 43,62%)
  • Tigre (de 34,81% a 45,91%)
Elecciones amba
La Libertad Avanza tuvo un crecimiento intercomicios en casi todos los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Libertad Avanza tuvo un crecimiento intercomicios en casi todos los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En otros municipios, como Ezeiza, General Las Heras, Pilar o San Vicente, La Libertad Avanza no fue la primera minoría pero experimentó un notable crecimiento entre elecciones, con más del 10% de diferencia.

Legislativas 2025: la participación electoral cayó por debajo del 70%, el peor dato desde la vuelta a la democracia

Tras el cierre de las Elecciones legislativas 2025, la participación del padrón alcanzó el 68%, en uno de los peores datos desde la vuelta a la democracia. Aunque todavía se encontraba gente en las escuelas, el porcentaje se ubicó 5 puntos por debajo de las elecciones de medio término de 2021, cuando todavía regían las restricciones por la pandemia. Se espera que los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio estén disponibles desde las 21.

Según datos de la Dirección Nacional Electoral (Dine), dependiente del Ministerio del Interior, el ausentismo alcanzó el 34% y sobre las 35.987.634 del padrón, se puede concluir que 12.235.796 electores decidieron no votar. De esta manera, continúa la tendencia decreciente de las últimas tres legislativas, con participaciones del 79%, 76% y 71%.

Según las estimaciones del Gobierno, la deserción en las elecciones provinciales se iba revertir este domingo entre el 70% y el 75% de la gente. Sin embargo, la aceleración del ausentismo se acentuó sin prisa, pero sin pausa, con el menor porcentaje de votantes desde el retorno a la democracia, en 1983, según el último informe de la Cámara Nacional Electoral, que estimó en 66% la participación electoral, pese a que el voto era obligatorio.

Este domingo, cerca de un tercio de los argentinos habilitados para votar optó por no hacerlo, en un nuevo récord negativo desde el regreso de la democracia. A las 12 horas había votado solo el 23% del padrón electoral, frente al 30,5% de 202. A las, la diferencia se amplió, con una participación del 41,7%, frente al 51% de 2021. Y a las 17 horas la participación era del 58,5%, frente al 64,5%, de esas elecciones parlamentarias en las que se había registrado el anterior récord de ausentismo electoral.