Quién es Gustavo Morón, el elegido por Milei para estar al frente de Trabajo

El dirigente fue titular de la Superintendencia de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri y, ahora, fue elegido para estar dentro del Ministerio de Capital Humano, que conducirá Sandra Pettovello.

En aquella oportunidad, Mieli había recurrido a sus redes sociales y se mostró junto a Morón y Sandra Pettovello donde anunció: “Aquí a punto de arrancar el debate con el futuro Secretario de Trabajo (Min. de Capital Humano) Gustavo Morón. Viva La Libertad, carajo”.

Javier Milei Gustavo Morón

Según confirmó el libertario en diálogo con Radio Mitre este lunes, Morón estará al frente de la eventual secretaría laboral, que formará parte del Ministerio de Capital Humano. Se trata del el exsuperintendente de Riesgos del Trabajo de la gestión macrista.

Según se destalla en la plataforma de La Libertad Avanza, el Ministerio de Capital Humano lo describe como “el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada persona, imprescindible para la economía de un país, invirtiendo en él se aumenta la productividad y se impulsa el progreso tecnológico, además de los múltiples beneficios que se obtienen en otras áreas como las sociales o científicas”.

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene entre sus tareas regular “las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo, al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores, al empleo, la capacitación laboral y a la seguridad social”.

Quién es Gustavo Morón, el elegido por Javier Milei para estar al frente de Trabajo

Gustavo Morón es contador público, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, y estudió la Maestría en Economía y Administración de Empresas Públicas, en el Instituto Torcuato Di Tella.

Entre 2015 y 2019, fue superintendente de Riesgos del Trabajo, es decir, durante las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Además, fue el último funcionario de alto rango de la gestión donde hubo cambio de gestión que logró seguir más tiempo en su cargo en la etapa comandada por el Frente de Todos.

Cuando fue nombrado en el Gobierno macrista, en la pagina oficial del Gobierno argentino fue mencionado también como “exauditor externo en el Ministerio de Seguridad Porteño, quien cuenta con más de treinta años de experiencia en la función pública”.

Entre sus experiencias anteriores, se desempeñó como gerente de Auditoría de Gestión y Resultados de la Administración Nacional de la Seguridad Social y como responsable de la Gerencia de Técnica y de Planeamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en el periodo 2000-2002, entre otros cargos.

También se destacó que durante su gestión, “se logró la sanción de la Ley 27.348 complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo y la redacción del anteproyecto de Ley de Protección y Prevención Laboral. Además, fue presidente de la Comisión Americana de Riesgos de Trabajo (CAPRT) de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: