Quién es Flavia Terigi, la elegida por Axel Kicillof para reemplazar a Alberto Sileoni en Educación

Es rectora de la UNGS y referente en políticas educativas. Su pliego ingresará esta semana al Senado bonaerense.

Tras la renuncia de Alberto Sileoni al frente de la Dirección General de Cultura y Educación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, definió a la académica Flavia Terigi como su reemplazo, una figura de peso dentro del sistema universitario y con una trayectoria reconocida en el análisis y diseño de políticas educativas.

Terigi llega al cargo desde la rectoría de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), función que ya comunicó que dejará en pausa para asumir la cartera provincial. El pliego con su designación será enviado este miércoles al Senado bonaerense, donde se espera un tratamiento sin sobresaltos.

Licenciada en Ciencias de la Educación por la UBA, magíster en Ciencias Sociales por FLACSO y doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Terigi acumula más de tres décadas de trabajo en investigación, docencia y gestión. Su nombre se consolidó en áreas clave del debate educativo: trayectorias escolares, educación secundaria, continuidad pedagógica y diseño curricular.

Desde su llegada a la UNGS en 2006 impulsó proyectos que se convirtieron en referencia para comprender el nivel medio. Promovió equipos interdisciplinarios, produjo insumos para discusiones nacionales y participó del desarrollo de la Escuela Secundaria de la propia universidad, destacada por sus métodos de enseñanza no tradicionales.

Su mirada académica se orienta a desarmar las lógicas rígidas del sistema escolar. Terigi explica que su especialización surgió del estudio de las condiciones que facilitan el aprendizaje y de las tensiones que evidencian el desgaste del formato clásico de la escuela. Esa línea de trabajo marcó investigaciones, direcciones de tesis y múltiples intervenciones institucionales tanto en la UNGS como en la UBA.

El compromiso con la educación pública también la atraviesa en el plano político. Integra Espacio Abierto, un colectivo del Instituto del Desarrollo Humano que busca fortalecer la vida institucional, y desde allí impulsó reformas en la representación del Consejo Superior y la creación de nuevas secretarías.

En 2022, al postularse para la rectoría por el Frente por la Universidad Pública, planteó que la gestión universitaria debe asumirse como un proyecto político orientado a ampliar derechos, profundizar la producción de conocimiento y repensar el rol de la universidad en una “crisis civilizatoria” que redefine prioridades y demanda nuevas respuestas.

Si el nombramiento avanza, la llegada de Terigi al gabinete será leída como una apuesta a jerarquizar el área educativa. Con una trayectoria robusta y una mirada centrada en la inclusión, la investigación y la innovación pedagógica, su desembarco busca darle continuidad a una agenda que Kicillof considera estratégica para la provincia.