El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), junto a la Procuración Penitenciaria de la Nación pidieron por la excarcelación de los detenidos por el escrache en la casa del diputado José Luis Espert. Pidieron a la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín ser aceptados como amicus curiae al argumentar que tanto Aesia Abaigar, Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes sufren "persecución judicial y mediática".
Consideran que la acusación penal en la que avanzó el Juzgado Federal Nº 1 de San Isidro es "forzada y desproporcionada" y "parte de criminalizar hechos que son acciones políticas simbólicas, sin que hubiera violencia ni afectara bienes de nadie".
"La decisión de encarcelar personas solo se puede basar en la existencia de riesgos procesales, es decir, pruebas de que van a fugarse o entorpecer la investigación. Si las personas imputadas tienen arraigo y ocupaciones estables, deben atravesar el proceso en libertad. Y en ningún caso este tipo de medidas puede tomarse por una contravención, que es lo que podría constituir este hecho, si se comprobara la participación de los acusados", agregaron.
CELS. amicus curiae. FSM 276722025. alesia abaigar .pdf
A las personas detenidas se les imputan los delitos de atentado contra el orden público (art. 213 bis), amenazas agravadas (arts. 149 bis y 149 ter) e incitación al odio por motivos políticos (ley 23.592).
En el caso de Abaigar, la prueba que sostiene su detención es que uno de los autos identificado en las inmediaciones de la casa de Espert está registrado a su nombre. Se encuentra detenida en el penal de Ezeiza y padece una enfermedad autoinmune que debe tratar.
2-7-2025 - AMICUS CURIAE ABAIGAR ALESIA.pdf
Diputados: presentan proyectos sobre una de las detenidas por el caso Espert y el ataque a la periodista Julia Mengolini
La Presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha, presentó dos iniciativas para que el el cuerpo de legisladores repudie de forma contundente las violencias sufridas en los últimos días por Alesia Abaigar y Julia Mengolini.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades. Eso que empezó siendo un discurso de hostilidad, de ir contra nuestros derechos, después se convirtió en eliminación de políticas públicas, en ataques sistemáticos y ahora llegamos al punto más crítico con la detención a las compañeras militantes, mujeres militantes peronistas, como es el caso de Alesia y de Eva, por algo que debe resolverse a nivel municipal, que es apenas una contravención”, sostuvo Macha.
Y agregó: “Los ataques y detenciones de Milei y Espert son una forma de domesticación y de disciplinamiento hacia las mujeres. Están criminalizando a las militantes políticas”.
Los proyectos presentados cuentan con las firmas y el acompañamiento, entre otras diputadas, de: Paula Penacca, Lorena Pokoik, Natalia Zaracho, Luana Volnovich y Vanesa Siley.
Macha también explicó: “En los últimos años el movimiento feminista es el sujeto político más transformador y por eso el Gobierno Nacional despliega ataques violentos, persecuciones sistemáticas y detenciones arbitrarias contra las mujeres. Crecimos políticamente no solamente al calor de las organizaciones feministas, sino también por atrevernos a disputar lugares, a construir poder, y hoy el feminismo es parte de la construcción política de la Argentina”.