Docentes de la provincia de Buenos Aires realizaron este lunes un acto frente al Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación de la Nación) en reclamo de una mejora salarial para todo el cuerpo educativo, durante el inicio de clases del ciclo lectivo 2025.
En la convocatoria participó CTERA, quien pidió discutir la paritaria docente a nivel nacional y actualizar salarios, condiciones laborales, infraestructura en edificios escolares, presupuesto educativo y la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
En esa línea, Sonia Alesso, titular del gremio docente, criticó la gestión del presidente Javier Milei por no convocar ni responder el pedido de diálogo por parte de los maestros, para acordar un piso salarial más elevado que el actual, que se encuentra en $420.000.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, convocó para este lunes, desde las 15 una reunión con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre las exigencias de los docentes, desde los gremios informaron que, de no lograrlo, podrían mantenerse e, incluso, incrementarse, las medidas de fuerza.
“Hoy a la tarde el Gobierno convocó a una comisión salarial, que no es paritaria, y vamos a asistir a escuchar. Planteamos que tiene que haber una convocatoria formal a paritaria nacional docente, que tiene que contemplarse solo el aumento del piso salarial, sino también el FONID y demás fondos”, indicó Alesso ante la prensa.
Paro nacional docente de este lunes 24 de febrero: qué provincias no tendrán clases
Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro nacional para este lunes y el miércoles 5 de marzo debido a un reclamo salarial del sector.
La medida, que se anunció el jueves en una conferencia de prensa, incluirá a la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y se realizará mientras el Ministerio de Capital Humano se reunirá con los gremios docentes este lunes a las 15 para discutir un nuevo piso del salario del sector.
La medida de fuerza afectó a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, mientras que el miércoles 5 de marzo deben comenzar las clases en todos los niveles de la provincia de Buenos Aires y en el ciclo secundario de la Ciudad.