En medio de las definiciones que plantea el nuevo presidente electo, Javier Milei, tras ganar el balotaje con el 55,69% de los votos, dejó entrever que Miguel Ángel Pichetto y Florencio Randazzo podrían ocupar un cargo y se encuentra en conversaciones con ambos. Destacó sus habilidades para articular.
De cara al 10 de diciembre, Javier Milei ya confirmó que la excandidata a gobernadora bonaerense será Carolina Píparo será la titular de ANSES y a Mariano Cúneo Libarona como nuevo ministro de Justicia. "Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando", aseguró en diálogo con Radio Mitre.
Javier Milei Balotaje Noviembre 2023
Télam
Además, durante la entrevista el economista llegó a nombrar a Florencio Randazzo, exministro de del Interior de la Nación, ya que "tiene varias cuestiones a favor" , también valoró su trabajo y señaló que "trabajó muy bien donde estuvo".
En esa línea aclaró que Randazzo "es de los que enfrentó a Cristina Kirchner cuando nadie lo hacía". Ante la posibilidad de que ingrese su bloque, el presidente electo sentenció que "estará en mi equipo".
En cuanto a Miguel Ángel Pichetto, el nuevo presidente señaló que “va a ocupar un rol importante en la Cámara de Diputados”, por ende, no tendrá el rol de procurador general de la nación. Ante las definiciones que dio el economista sobre el futuro de su Gobierno, resaltó que el equipo que están armando está "integrado a especialistas de diversos espacios pero que tengan la convicción de cambiar la Argentina hacia las ideas de la libertad y los más talentosos van a estar dentro". Ya que el principal objetivo de gestión será "resolver los problemas de los argentinos".
Las definiciones de Javier Milei: dólar, cepo y Banco Central
Javier Milei sobre el Banco Central y la dolarización
Javier Milei ratificó este lunes su decisión de "terminar con el Banco Central", a la que calificó como "una definición de índole moral". "Primero tenemos que resolver el problema de las Leliq; después el camino hacia eliminar el Banco Central es bastante directo y es una cuestión de en qué moneda se hace", declaró a Radio Mitre.
"Mi decisión es terminar con el Banco Central. La moneda que se elija es la moneda que elijan los argentinos. Hay una cuestión operativa de en qué moneda se hace, pero esa es una cuestión de segundo orden", agregó, aunque aclaró que buscará impulsar la "libertad monetaria".
Javier Milei sobre el cepo cambiario
En cuanto a la eliminación del cepo, Milei consideró que "es fundamental para recuperar el nivel de actividad económica", pero aclaró que su gobierno necesita primero "poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente y resolver el problema de las Leliq".
"Si nosotros no resolvemos el problema de las Leliq y abrimos (el cepo), nos vamos a una hiper(inflación). Para evitar la hiper hay que resolver el problema de las Leliq. No es opción mantener este cepo que traba la economía", argumentó.
En ese sentido, explicó que "estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y poder resolverlo de la manera más rápida posible".
Javier Milei sobre las jubilaciones
"Si usted no recompone la generación de ingresos por parte del sector privado, cualquier promesa que se le haga a los jubilados es mentira", declaró Milei a Radio Mitre. "Estamos fuertemente comprometidos en poner en caja a la economía para que vuelva a crecer. En la medida que la economía crece, a todos nos va a ir mejor y a los jubilados, obviamente, en línea con ello", destacó.