Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, le solicitó a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, que revoque el dictamen que dispone un aumento en la valuación de bienes inmuebles porteños que integran la base imponible del Impuesto sobre Bienes Personales.
Mediante una carta enviada a Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, Larreta aseguró que el dictamen 1/22 "es ilegítimo, discriminatorio y atenta contra la seguridad jurídica" porque desconoce definido en el Código Fiscal de la Ciudad y vulnera lo dispuesto en la Ley 27.480.
Este último, precisó, establece que hasta que no se determinen los procedimientos y metodologías en materia de valuaciones fiscales a nivel nacional, las valuaciones para el Impuesto sobre los Bienes Personales serán las vigentes al 31 de diciembre de 2017, actualizadas por la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC).
En la carta, Rodríguez Larreta sostiene, además, que el dictamen es fuertemente discriminatorio porque “sólo afecta las valuaciones de inmuebles de CABA, elevándolas casi 10 veces más que al resto de las jurisdicciones. Mientras que el valor fiscal de los inmuebles de todas las jurisdicciones correspondiente al período fiscal 2021 crece interanualmente 51,4% (IPC), los inmuebles de la Ciudad verán incrementarse su valuación en un 505,6%”.
“En tercer lugar, el dictamen atenta contra la seguridad jurídica porque modifica el valor de las valuaciones correspondientes al 31 de diciembre del año anterior e incluso períodos anteriores en caso de falta de presentación o pago del tributo, desconociéndose así que el hecho imponible ya se devengó con anterioridad y en ese momento quedó fijado el marco legal e interpretativo que cuantifican a la obligación tributaria correspondiente”, señaló al respecto.
Para el gobierno porteño, la medida provocará que una gran cantidad de contribuyentes deban darse de alta en el Impuesto a los Bienes Personales por el solo hecho de tener un inmueble radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Con la modificación del criterio de AFIP, estiman que 220.000 nuevos contribuyentes quedarán afectados a este impuesto.
La carta completa de Horacio Rodríguez Larreta a la AFIP
Carta Horacio Rodríguez Larreta a la AFIP