Larreta, en clave electoral: "Lo garantizo, yo voy a bajar la inflación"

El jefe de Gobierno porteño aseguró que tiene "un plan integral" para combatir el aumento de precios, y adelantó que será su "primer objetivo" en caso de ser electo Presidente.

Horacio Rodríguez Larreta aseguró que tiene "un plan integral" para combatir el aumento de precios y sostuvo que será su "primer objetivo" en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2023. "Lo garantizo, yo voy a bajar la inflación", afirmó este martes durante la presentación de un proyecto para simplificar el trámite de VTV.

"Lo garantizo, yo voy a bajar la inflación; es el primer objetivo que tenemos. Hoy la gente ya no es que no llega a fin de mes, sino que no llega a fin de la semana. Cada día, el sueldo que tienen vale menos. Hoy no hay precios, vas a comprar algo y a los dos días cuesta más", declaró el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio.



Larreta señaló que la inflación también afecta a los comerciantes, que "no pueden trabajar" porque "venden y cuando van a reponer, reponen más caro que lo que vendieron, pierden plata". En este sentido, aseguró que "no existen medidas mágicas" y adelantó que tiene "un plan integral" consistente en "una serie larga de medidas".

"La Argentina no puede gastar todos los años más de lo que tiene y emitir con la maquinita, tenemos que cortar eso", destacó el jefe de Gobierno porteño. Añadió que Argentina necesita aumentar sus exportaciones para no depender de los vaivenes del tipo de cambio.

"Yo no voy a prometer soluciones inalcanzables, sí comprometo mi trabajo. Yo trabajo todo el día y me siento preparado para el desafío de gobernar la Argentina y sacarla adelante", concluyó.

Larreta adelantó que en caso de ser Presidente "reduciría la cantidad de ministerios a la mitad"

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó cuáles serían algunas de las medidas que tomaría en caso de convertirse en Presidente, y detalló que "reduciría la cantidad de ministerios a la mitad" porque se necesita "un Estado que funcione".

"Tendríamos la mitad de los ministerios que hay hoy. Unos 10 o 12 ministerios es más que suficiente", afirmó. Según su parecer "la importancia que un gobierno le da a un tema no tiene que ver con el rango del funcionario", y consultado sobre una posible eliminación del Ministerio de la Mujer, evitó dar una definición pero sugirió que "podemos ocuparnos de las mujeres sin tener un ministerio".

DEJA TU COMENTARIO: