El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que la Argentina "está luchando por sobrevivir". El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que se debe "entender el contexto" en el que el mandatario estadounidense planteó que el país "no tiene dinero". "En la definición de ellos, claramente no somos un país al que le vaya bien", reconoció.
"Argentina está peleando por su vida, por sobrevivir, ¿entendés lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, peleando tan duro para sobrevivir", planteó Trump, visiblemente molesto ante una pregunta sobre los productores rurales estadounidenses que creen que el nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires favorece más a la Argentina que a Estados Unidos.
Este lunes, en el canal de streaming La Casa, Adorni expresó al respecto: "La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicáselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país...".
Javier Milei Donald Trump
Javier Milei busca mantenerse cerca de Donald Trump.
"En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en el que lo dijo, a quien se lo dijo, si nos estuviésemos muriendo jamás hubieran aprobado una ayuda financiera", insistió.
Además, el portavoz destacó que "si hay algo que Trump demostró es un apoyo incondicional bajo cualquier circunstancia". Sobre el swap, explicó que "es un acuerdo de estabilización cambiaria, que busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
"Rige según normas contables internacionales y no se verá impactado en las reservas, en tanto y en cuanto el país no necesite liquidez y no se ejecute parte de ese intercambio de monedas. Puede que no se ejecute nunca, y en ese caso no se verá reflejado en las reservas, para que no esperen que mañana las reservas vayan a subir u$s20 mil millones", detalló.