27 de octubre de 2010. 10:13. Fecha y hora exacta donde Argentina comenzaba, sin darse cuenta, una nueva etapa en la política nacional. En la tele y la radio los medios de noticias anunciaban de manera simultánea la muerte del expresidente Néstor Kirchner. Mientras tanto, miles de censistas comenzaban a caminar las calles de todo país para llevar a cabo un nuevo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, organizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y se enteraban por las familias, amigos y medios de la noticia que sacudía la jornada.
Entrevistados por C5N, los trabajadores relataron los detalles de la jornada y recordaron lo vivido a sus 18 años. “El primer recuerdo que se me viene a la cabeza es que esa mañana se me había hecho tarde y tuve que salir demasiado rápido y corriendo de mi casa. A mí me tocó censar la zona de Chacarita. No había muchas cosas abiertas y terminé desayunando a la pasada por un hombre que vendía café”, explicó Brian Viglianco, que esa mañana estaba ansioso y había decidido formar parte del censo por "una persona conocida de la facultad" y "además tenía un trabajo de medio tiempo y me venía bien la plata".
Por su parte, Belén González recordó estar en un colegio recibiendo indicaciones previo a comenzar la actividad oficial: "Nos estaban explicando cosas y me entero de la muerte de Néstor Kirchner por un compañero mío. Me manda un mensaje de texto diciendo “¿Te enteraste que se murió el pingüino?”. "Yo sabía a quien le decían así, pero en un primer momento lo asocié con alguno de Newell's Old Boys, porque soy de Rosario, y mi compañero era muy canalla, Después me comenta bien que era Néstor y etc.”, detalló.
“La mañana del 27 de octubre comenzó con la tranquilidad que caracteriza a un feriado, la cual no iba a ser de descanso sino de mucho trabajo por el censo", recordó a su vez José Sebastián, que se desempeñaba como jefe de radio en la zona de los barrios porteños de Mataderos, Liniers y Villa Luro.
Luego de reunirse, cerca de las 9 de la mañana con los 10 censistas que tenía a cargo en el colegio donde hacían base para recordar algunas cuestiones técnicas, "tomé posesión de mi puesto de trabajo, el cual consistía en una oficina con una computadora y conexión a internet, lo que ayudó a poner en vivo canales de noticias y páginas de diarios para ver como arrancaba todo”, explicó a este medio.
Embed - C5N - MURIO NESTOR KIRCHNER
“Lo primero que hice fue salir a la calle para estar cerca de mis censistas ya que se me vino la idea a la cabeza que algo podía pasar, gente saliendo a la calle, manifestaciones, tumultos y que el censo se iba al tacho seguro”, reflexionó..
Fue tan fuerte la repercusión de la noticia y la incertidumbre sobre los primeros pasos a seguir que la directora del INDEC en ese año, Ana María Edwin, brindó una conferencia de prensa donde aclaró que "el censo sigue y la obligación de todos los ciudadanos de la patria es continuar con la institucionalidad”.
El impacto de la noticia de la muerte de Néstor Kirchner
El 27 de octubre Brian comenzó el censo en un edificio porteño donde una señora lo recibió con la televisión apagada: "Me dice que me siente y prepare mis cosas mientras ella se había ido a servir un café y fue ahí que prende la tele”.
“Encima la televisión estaba de espalda a donde yo estaba sentado en la mesa. La mujer mira la pantalla de golpe y dice: 'Uy no, ¿te enteraste de esto?' Me doy vuelta y veo en un canal de noticias, no me acuerdo cual, y leo murió Néstor Kirchner”, recordó.
En la entrevista reflexionó: “Por ahí, por esas ingenuidades de joven y por estar leyendo algo que uno no creía posible y que ni siquiera se veía venir, obviamente que dejé todo lo que estaba haciendo, me paré y le dije: 'Señora, cambie de canal, ponga otro', como no creyendo lo que estaba viendo. La mujer cambió, y le pedí que pusiera otro más para verificar en otros canales si era real que Néstor Kirchner había muerto".
Embed - C5N on Instagram: " 15 AÑOS SIN NÉSTOR KIRCHNER Este 27 de octubre recordamos al líder que supo construir un legado, rompiendo los protocolos y sin marketing político. Su figura contagió de entusiasmo a una generación de jóvenes que no tenían sentido de pertenencia política y que volvieron a llenar las calles."
"La verdad que a mí me impactó muchísimo. Fue el shock de la noticia y algo que no esperaba. Se ve que realmente me puse mal porque la mujer me preguntó: ¿Nene estás bien? Me había puesto todo blanco no sé bien que me pasó. Fue duro para mí. En ese momento más que nada por el shock de la noticia”, describió Brian.
Belén recordó que en Rosario la situación "fue movilizante, yo ya tenía 18 años y entendía un poco más. En las familias que fui a censar me acuerdo que se hacía el comentario pero no se hablaba mucho más, mucho silencio, por lo menos donde yo censaba".
La importancia y ausencia de su figura en la política actual
El fallecimiento de Néstor Kirchner reconfiguró la política argentina en 2010. La presidencia de Cristina Kirchner se vio atravesada por una noticia que, además de afectar de manera persona a la exmandataria, dio paso a una nueva etapa dentro del peronismo, donde nada volvió a ser igual.
En la visión de Brian, "ha habido un deterioro del debate político y público importantísimo", donde "ya no se discuten ideas y en cuanto al debate político creo que muy poca gente, o casi nadie, podría realmente hacer un aporte relevante porque no es por donde pasa el juego de la política hoy, lamentablemente".
"Néstor era un animal político total, una persona que sabía moverse y trabajar muy bien en el armado del poder. Se notó muy claro como construyó, junto con Cristina, en ese periodo. Creo que el devenir del gobierno hubiera sido muy distinto, no solo por la última etapa, lo que sucedía en el 2015 y hasta la actualidad en caso de que él hubiera estado vivo", analizó.
En el mismo sentido, agregó: “Era una persona con una visión muy clara, mucho más pragmática, con convicciones muy claras y firmes y sencillas de entender. Fue una desgracia que se haya ido, pero también en el momento en el que se fue”.
Por su parte, Belén cree que "por todo lo que hizo Néstor por el país tranquilamente podría aportar al debate político actual, sin duda”.
Para Sebastián, "mucho tiempo después el nombre de Néstor sigue dando vueltas por todos lados y visto de forma muy distinta según quien lo nombre. No cabe duda que fue un personaje importante de la historia, con mucha personalidad y por el que hoy se pelearían todos los programas de debate político”.
Fallecimiento Nestor_Mariano Fuchila 04
Ciento de miles de personas se acercaron a Casa Rosada a despedir a Néstor Kirchner.
El día posterior al censo del 2010, las calles de Argentina se llenaron de muestras de apoyo y recuerdos para la figura del exmandatario. El cuerpo de Néstor Kirchner fue velado el 29 de octubre en la Casa Rosada, en una capilla ardiente abierta toda la ciudadanía. Luego, sus restos fueron trasladados y enterrados en un mausoleo ubicado en el cementerio de Río Gallegos, Santa Cruz.