La derrota del PRO en su bastión político aceleró las discusiones con La Libertad Avanza (LLA) para lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires, donde deben definir cómo competirán, tanto en las elecciones provinciales como en las nacionales. Después de semanas donde la discusión se había enfriado, el duro golpe que los amarillos recibieron en la Ciudad aceleró las negociaciones y fortaleció al Gobierno nacional para cobrar un lugar principal en la mesa de acuerdos. “Hoy la marca política más potente del cambio profundo en el país y en la provincia de Buenos Aires es La Libertad Avanza”, resaltan en las filas violetas, una mirada que exhibe cuáles serán las condiciones que impondrán ante una posible alianza.
La discusión entre ambas fuerzas políticas tomó temperatura en los últimos días, con una interna que ubicó en la primera línea de fuego al presidente Javier Milei y a Mauricio Macri, con chicanas cruzadas y hasta denuncias por la implementación de campañas sucias en la previa al domingo electoral. El triunfo de Manuel Adorni en la ciudad de Buenos Aires robusteció a LLA para buscar un acuerdo en donde sean los amarillos los que se sumen a su fuerza política.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1923909944241229869&partner=&hide_thread=false
“Es muy importante que los que pensamos parecido en la provincia de Buenos Aires unamos fuerzas. Eso seguramente incluya a personas que vienen del PRO para poder derrotar al kirchnerismo en septiembre y en octubre”, remarcan los libertarios, aunque aclaran que el acuerdo, en todos los casos, “debe ser en coherencia con el rumbo económico del Gobierno nacional y sin condicionamientos”.
Tras los comicios del domingo, Macri viajó a España y dejó las negociaciones en manos del presidente del PRO bonaerense y del bloque en Diputados, Cristian Ritondo, quien opera como nexo con el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja. Ritondo viene repitiendo la idea de construir un frente común, y no por dirigentes, es por eso que descartó la idea de que haya “pases”.
"Tenemos claro que si no nos unimos, no hay cambio posible. Estoy convencido de que juntos vamos a ganar", expresó Ritondo esta semana, quien además demostró su vocación de encontrar un acuerdo cuando afirmó, en línea con el discurso de Adorni, que "con las tensiones de campaña hacen tabula rasa".
La gran pregunta es si el acuerdo se logrará con la conformación de un gran frente o si se materializará con el pase directo de dirigentes. Los malos resultados del PRO en la Ciudad pusieron en cuestionamiento el liderazgo de Macri y expusieron las diferentes visiones que priman en el espacio sobre los pasos a seguir. Esta misma semana, el mercado de pases lo agrandó la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, que se desafilió al PRO y se pasó a las filas violetas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1925525753220804672&partner=&hide_thread=false
Una línea del PRO considera que lo mejor es unirse a los libertarios e incluso vienen trabajando para lograr un acuerdo “bajo el formato que sea”, con el objetivo de generar “una alternativa lo más potente posible y representativa para ganarle a los K y no repetir los errores del pasado donde se fue divididos”.
Hay un grupo de dirigentes e intendentes que lo viene planteando hace tiempo. “No hay ninguna posibilidad en la PBA si LLA y el PRO no van juntos”, subrayan fuentes del PRO bonaerense, donde miran con particular atención la discusión provincial, sobre todo ante la posibilidad de que se concrete una candidatura de la presidenta del PJ, Cristina Kirchner. Si bien falta para el momento de las definiciones, algunos pronostican que “no da la sensación que vaya a caminar un acuerdo institucional” sino que “habrá que ver qué termina pasando con cada uno de los dirigentes”.
En esa línea, en el mundo libertario se muestran confiados sobre el interés que generan en el PRO y aseguran que son varios los dirigentes amarillos que “se sienten y se sentirían cómodos trabajando más cerca del proyecto que le dieran Javier Milei y Patricia Bullrich”.
Después de un fin de semana donde Milei llamó a Macri “llorón” y “de cristal”, esta semana se encargó de resaltar que el acuerdo político en la PBA “está avanzando independientemente de Macri”. Lo cierto es que el armado del PRO en la provincia será importante y útil para los libertarios, teniendo en cuenta ambas paradas: las de septiembre y las de octubre. Frente a un escenario abierto, desde la línea más dura del PRO advierten que, en ambos escenarios, “cualquier acuerdo será orgánico o no será”.