Kicillof consideró que el fallo de la jueza Preska sobre YPF fue "una decisión disparatada"

El gobernador adjudicó la resolución a la campaña electoral y tildó a los opositores que salieron a criticarlo de "buitres nacionales que salen a carroñar".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que condenó a la Argentina a pagar un resarcimiento por daños económicos a los fondos Burford Capital, fue una decisión "disparatada" y arremetió contra dirigentes de la oposición que salieron a cuestionarlo y los tildó de "buitres nacionales que salen a carroñar".

"¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres). Esta historia ya la vivimos y varias veces", comenzó un extenso mensaje en la red social X.

"Tampoco extraña que los buitres nacionales salgan a carroñar. No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero. Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza. ¡Sean al menos un poco serios por una vez! ¡Vaca Muerta es una realidad justamente porque se recuperó YPF!", apuntó el gobernador bonaerense, luego de haber sido criticado por varios referentes de la oposición, entre ellos Patricia Bullrich.

Kicillof, quien fuera ministro de Economía entre 2013 y 2015, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, recordó cuál era la situación de la empresa petrolera. "Cuando se recuperó, YPF estaba siendo vaciada. Caían la producción, la inversión y las reservas. Algunos seguramente recuerden el desabastecimiento de REPSOL para subir el precio y las colas en las estaciones de servicio. Vaca Muerta se había puesto en venta y no había ningún proyecto para ponerla en producción", mencionó.

Además, indicó que "varios de los que la privatizaron son hoy parte de la oposición: la Fundación Mediterránea está con Bullrich; Roque Fernández y Carlos Rodríguez con Milei. Sí, ya aplicaron las mismas políticas que hoy quieren vender como milagrosas, y cuando se utilizaron fueron un desastre y un fracaso. Terminaron en la peor crisis del país: 2001".

Embed

En esa línea, señaló que "es oportuno recordar que el partido de Patricia Bullrich, siendo ella diputada, fue la única fuerza política que se opuso a la recuperación de YPF. Por su parte, Javier Milei propone abiertamente su privatización".

Finalmente, se mostró contundente al afirmar: "¡Ni atrás ni a la derecha! Con decisiones valientes como recuperar YPF para los argentinos, avanzamos derecho al futuro".

Kicillof se cruzó por Twitter con Patricia Bullrich

Kicillof cruzó este viernes a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, al afirmar que si el yacimiento Vaca Muerta correspondiera a su jurisdicción le pagaría al Fondo Monetario Internacional (FMI) "los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes" y abonaría el resarcimiento por la expropiación y recuperación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrida en 2012.

"Danos Vaca Muerta para la Provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes", publicó Kicillof en su cuenta de la red social X (ex Twitter) en respuesta a un posteo de Bullrich.

Bullrich Kicillof Ypf Twitter

El gobernador bonaerense, que fue ministro de Economía cuando el gobierno de Cristina Kirchner oficializó la recompra del 51% de las acciones de YPF en 2012, le contestó de esa manera a Bullrich, quien había afirmado en su cuenta de la misma red social que "el kirchnerismo" debe pagar un resarcimiento solicitado por la jueza Loretta Preska, desde Nueva York.

"Que la guita la ponga el kirchnerismo. ¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo", escribió Bullrich en su cuenta de X.

La jueza Preska determinó este mediodía que la Argentina deberá pagar un resarcimiento por daños económicos a los fondos Burford Capital, una decisión que el Gobierno nacional apelará "inmediatamente".

"El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", expresó la portavoz Gabriela Cerruti en su cuenta de X.

En marzo, la misma jueza había fallado en contra del país, al determinar que hubo incumplimiento de contrato por parte del Gobierno argentino y sólo quedaba saber el monto de la sentencia de primera instancia, que la magistrada aún no determinó.

Burford Capital no fue víctima de ninguna expropiación cuando se oficializó la recompra de las acciones, sino que se trata de un fondo que recompró los derechos de litigio a otros acreedores, entre ellos el grupo Petersen, conformado por empresas argentinas.

Fundado en 2009 por el exvicepresidente y director jurídico de Time Warner, Christopher Bogart, el fondo Burford financió el reclamo desde el inicio del litigio en 2015 y se convirtió en el más duro litigante contra la Argentina.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: