Juan Grabois comparó a Javier Milei con Nicolás Maduro: aseguró que la dolarización sería "una venezuelización por derecha"

Para el dirigente social, el Presidente es "lo más parecido" a su par venezolano "en el mercado político", ya que solo allí existe "el libre mercado de divisas". "Hay un sector importante de la gente los barrios que lo votó y se dio cuenta de que la había cagado", agregó.

El dirigente social y exprecandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois, comparó al presidente Javier Milei con Nicolás Maduro y aseguró que la dolarización sería "una venezuelización por derecha". "Hay un sector importante de la gente los barrios que lo votó y se dio cuenta de que la había cagado", sostuvo.

"No hay recuerdo de un aumento de 15% de pobreza en dos meses. La de Mauricio Macri más la de Alberto Fernández, sumadas. Esa es la política de shock. Es la miseria planificada, que tiene entre otros objetivos la licuación de los salarios y del peso. La moneda nacional sirve para cada vez menos y eso permite acelerar la dolarización, que es algo muy engañoso. Con suerte vas a tener medio dólar por cada billete de mil pesos, vas a ganar muy poco y Argentina va a ser un narcoestado", criticó el fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en diálogo con Jorge Rial en Radio 10.

"El libre mercado de divisas solo existe en Venezuela, el Gobierno tiene una política económica madurista. Allá se produjo una dolarización al estilo Milei, una rápida devaluación del bolívar, y a partir de esa devaluación se empezaron a hacer transacciones cotidianas en dólares. Pero eso implica una confiscación de la propiedad privada de las mayorías populares, que han visto confiscado al menos el 40% de su propiedad, es decir su salario, que es la única que tienen", sostuvo.

Embed - #Argenzuela - Juan Grabois: "Milei es lo más parecido a Maduro"

En cuanto a la línea de acción del peronismo ante la política de La Libertad Avanza, Grabois planteó que "hay que enfrentar desde el día uno. Otros especulan con que lo tácticamente correcto es dejarlo pasar y después ver".

"Cuando la clase media vea que los dos principales elementos que le dan seguridad en su vida, que son la escuela privada de sus pibes y la prepaga son inaccesibles o que para poder mantenerlos tiene que reducirlos en calidad, ahí va a ser completo el desengaño. Ahí al final la casta era un laburante, un profesional, un pequeño comerciante, un cartonero, una ama de casa, la gente normal y corriente que en algunos casos tenían esperanza, alimentada por la desesperanza por los malos gobiernos del Frente de Todos y del macrismo", cuestionó.

Además, subrayó que "en Argentina es fácil tener superávit. Hay tanta guita que el 1% evade impuestos que con hacerles pagar lo que tienen que pagar se resuelve, con evitar el contrabando en la Aduana".

Juan Grabois: "Cristina Kirchner fue la gobernante más importante del siglo"

El dirigente consideró que "Cristina Kirchner ha sido insuperable como gobernante, al menos en el siglo XXI. Pero elige mal. Promovió a tres candidatos de centro o centro derecha. Su inteligencia estratégica y su capacidad como estadista han demostrado que es una grande de este siglo. Sin el aval de ella yo no habría podido ser candidato".

"Algunos compañeros no quieren que crezca nada que les pueda hacer sombra. El efecto competencia. Algo parecido a lo de Axel Kicillof, cómo se explica que en el medio de la campaña, cuando nos estábamos jugando todo, un sector saliera a atacarlo públicamente por haber dicho una pavada como cantar nuevas melodías. Son prácticas políticas que hay que superar", lamentó.

Juan Grabois
Juan Grabois criticó la competencia al interior del peronismo.

Juan Grabois criticó la competencia al interior del peronismo.

En cuanto al panorama dentro del peronismo, para Grabois "Cristina es la última estadista viva, pero si ella no va a volver a ser presidenta, todos los demás estamos en condición de igualdad. Acá no hay ningún genio. Nadie redujo la pobreza 25 puntos. Viene una etapa en la que si no hay un proyecto colectivo que nos agrupe, no van a aparecer liderazgos deslumbrantes y caudillezcos que resuelvan el problema. Hay que ir a formas un poco más colegiadas, y eso de pisar brotes es un problema. Lo veo de manera reiterada, es casi una infección trotskista en el peronismo, peleas de secta".

Para Juan Grabois, "se ha perdido en muchos casos el sentido de propósito de para qué estamos militando, el peronismo se volvió elitista"

"Se ha perdido en muchos casos el sentido de propósito de para qué estamos militando. Las grandes consignas. Justicia social, independencia económica, soberanía política. ¿Eso qué quiere decir en la práctica? ¿No quiere decir que cada familia tenga una casa? ¿Cómo vamos a hacer para eso? ¿Lo va a resolver el mercado? Entonces somos neoliberales. El peronismo hoy no lo contiene. Estas peleas de facción se terminan cuando hay un sentido de propósito", analizó el referente social.

Respecto a los liderazgos del espacio, planteó que "si no aparece ninguno mejor, estoy yo. Creo que sería mejor presidente que todos los que hubo de Perón a la fecha, peleándola con los Kirchner. Porque entiendo que hay algunas batallas que es necesario darlas. En el plano de la confrontación y de la realización. Por ejemplo, resolver el problema habitacional en Argentina es una revolución, y es algo que se puede hacer. No es diseñar un reactor nuclear".

"Hay compañeros de nuestro propio campo que plantean que somos un grupo de gente que reparte planes. No lo dice Milei, lo dicen ellos, porque hay un desprecio muy grande hacia los que venimos de la lucha social", advirtió, y aseguró que "el peronismo se volvió elitista. Se corrió del movimiento sindical y pasó de ser un partido de base obrera a ser un partido liberal con apoyo de los sindicatos".

Juan Grabois
Juan Grabois sostuvo que "a Cristina no le podemos pedir más".

Juan Grabois sostuvo que "a Cristina no le podemos pedir más".

"Lo que crea las condiciones para la recuperación de un proceso nacional y popular fue la rebelión del 2001. Los que calentaron la pava de eso fueron CTERA, los maestros, la carpa docente, los jubilados, el movimiento piquetero del Norte y de la Patagonia, los movimientos sociales del Conurbano y el MTA donde estaba Moyano. Entonces, cuando uno empieza a olvidarse de eso y piensa que es simplemente la inteligencia de un dirigente político lo que determina la suerte del movimiento popular pierde la noción de dónde está la madre de las batallas. Ahí se pierde la dimensión", explicó.

Grabois señaló que "lo que hay que hacer es no permitir que se avance en la licuación absoluta de los ingresos de los argentinos. El blanqueo que quiere hacer Milei claramente tiene que ver con traer dólares non sanctos, intereses narcos que tienen mucha plata. Hay que jugarse las pelotas para frenar la dolarización. Hay que estar en la calle. Ahí los gobernadores tienen un rol muy importante, no solo los de Unión por la Patria. No esperar que pase para después emerger sobre las ruinas".

"A Cristina no le podemos pedir más. Tiene que venir otra camada. Las grandes luchas siempre fueron protagonizadas por el pueblo llano y lo que tienen que hacer los dirigentes es condensar y expresar esas luchas", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: