Javier Milei en Estados Unidos: "En 13 meses sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos"

El Presidente brinda un discurso, titulado “El modelo económico argentino”, en el Banco Interamericano de Desarrollo donde defendió su gestión y aseguró que "está probado que el socialismo no funciona y lo siguen probando".

El presidente Javier Milei afirmó este viernes desde los Estados Unidos que "en 13 meses sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos", durante un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que defendió su modelo de gestión y aseguró que "está probado que el socialismo no funciona y lo siguen probando".

"Es innegociable en nuestra política económica el déficit cero. Es una definición moral, es más allá que la macroeconomía, es una cuestión moral. No se le puede estar cargando el costo de la fiesta a todas las generaciones futuras", señaló en un primer momento el jefe de Estado.

Luego habló de las negociaciones con el FMI al explicar que "todos saben que estamos trabajando en un programa para conseguir nuevo financiamiento, pero es para repagar la deuda que tiene el Tesoro con su máximo acreedor, que es el Banco Central".

Previo a ello, había vuelto a cuestionar la idea de justicia social al señalar, una vez más, que "el problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos, alguien tiene que pagarlos. ¿Alguno acá está a favor del robo? No, porque es un pecado e implica un trato desigual ante la ley, la justicia social es aberrante porque es un robo y marca una desigualdad ante la ley".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1892983584064942311&partner=&hide_thread=false

"Tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño económico, sino por el vínculo entre las personas. Promover una sociedad de envidiosos hace que la sociedad sea hostil, que se enfrente por una supuesta lucha de clases porque hay uno que genera la riqueza y se la roban, es como si se viviera en una guerra permanente”, insistió.

Por otra parte, en un continuado con el objetivo de frenar la inflación en Argentina, aseguró que, con el ajuste fiscal que realizó en los primeros meses de su gestión “se evitó una hiperinflación del 17.000% anual”.

Antes del discurso presidencial, Ilan Goldfajn -titular del BID-, presentó a Milei en forma elogiosa ante el auditorio de invitados especiales que había convocado. El encuentro fue a puertas cerradas, a pedido del gobierno argentino.

"El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, destacó el brasileño Goldfajn.

Ponderó que "su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión".

Las principales frases de Javier Milei en el BID

  • “La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral. Implica un trato diferencial ante la Ley”.
  • “Tuvimos que llegar nosotros para probar que la inflación es un fenómeno monetario y gracias a eso sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”.
  • “El ministro de Economía, Luis Caputo, viene explicando hace tiempo que el problema central de la Argentina es el déficit fiscal”.
  • “Nos decían que solo se podía ajustar 1 punto del Producto Bruto Interno (PBI), y gracias al trabajo de Caputo alcanzamos el equilibrio financiero en el primer año de gestión. Después de seis meses completamos también un ajuste en el Banco Central”.
  • “Nos decían también que iba a explotar la cantidad de pobres e indigentes, sin embargo, durante nuestro programa hubo expansión. Según el indicador mensual de la actividad económica, entre diciembre de 2023 y diciembre del 2024 el PBI creció 4%, fue expansivo”.
  • “El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Si tenemos un parásito en el cuerpo, no tenemos que matar al parásito y no al cuerpo”.
  • “Si como prevemos, el crecimiento es permanente, vamos a bajar impuestos”.
  • “¿Cómo no voy a estar feliz con mis ministros? Son una máquina de ganar libertad económica”.
  • “Ahora estamos en una etapa de recuperación cíclica y hay elementos que hacen al crecimiento a largo plazo: el ajuste que no permitía ahorrar ni invertir. Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer”.
  • “Decir que la inflación es multicausal es como hablar del helado caliente”.
  • “El Ministerio de Capital Humano no te va a dar el pescado, te va a enseñar a pescar. Cuando llega a su máximo punto desaparece”.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: