El presidente Javier Milei volvió a expresar este miércoles que la salida del cepo cambiario "está más cerca", aunque otra vez evitó ponerle fecha de cuando ocurrirá. Lo hizo al disertar ante empresarios en la cumbre conmemorativa del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea en Córdoba, donde explicó que antes "hay que sanear y restaurar el patrimonio del Banco Central".
"Llegamos a emisión cero y discutimos la salida del cepo. Estamos mucho más cerca de salir del cepo de lo que estábamos en diciembre, pero hay que sanear y restaurar el patrimonio del Banco Central", señaló el jefe de Estado durante un extenso discurso donde también realizó un tiro por elevación a Victoria Villaruel al calificar como "espantoso" el gobierno de Isabel Perón, luego de que la vicepresidenta visite a la exmandataria en su casa de Madrid y valore su gestión.
En referencia a la eliminación del cepo cambiario, Milei explicó las tres condiciones que deben pasar para que ello ocurra: "Cuando no haya más inflación, resolvamos el problema de los stocks en moneda extranjera y que la base monetaria coincida con la base monetaria amplia. Las LEFI se tienen que achicar y eso es lo que está pasando".
Dólar blue dólares billetes divisas
Javier Milei volvió a hablar de la salida del cepo pero otra vez evitó ponerle fecha.
Pexels
En otra parte de sus disertación, Milei realizó una valoración de la gestión económica y destacó la baja de la inflación."Nosotros no hicimos un plan Bonex, que tanto nos acusaron en la campaña presidencial. Nosotros fuimos los únicos en hablar de los pasivos remunerados, sin dar fechas porque somos un gobierno liberal libertario y el proceso debía ser a mercado. Lo que parecía imposible, lo resolvimos en seis meses. Eso nadie lo nota, pero en términos de inflación es muy significativo", describió en un primer momento.
Para luego agregar: "Tampoco hay un programa de control de precios ni de cambios, eso también es interesante de analizar. La inflación del programa hoy está en el 1%, la verdadera inflación está viajando al 13% anual, la más baja desde la creación del maldito Banco Central y tras la creación del plan de convertibilidad de Domingo Cavallo".
"Algunos economistas me culpan de haber devaluado, eso lo dice alguien que no está formado en economía. La gente no está obligada a saber de economía. Pero con las reservas netas negativas en 12.000 millones de dólares, yo no devalué, fue sincerar las cosas", sostuvo el Presidente.
En el mismo sentido, recordó cuando "el Gobierno anterior vivía incumpliendo con el FMI y el programa estaba caído, por eso era inconsistente. Nosotros cerramos el programa en un fin de semana, la situación era bastante compleja. Me sorprende la deshonestidad intelectual de economistas y políticos".
"Un control de precios no refleja los efectos de la escasez, por eso las góndolas en el final del Gobierno anterior estaban vacías. El desabastecimiento no estaba contemplado en un índice. La única forma de que los productos aparezcan es sincerando los precios. La gente no come estadísticas, sino productos de verdad", concluyó sobre el tema.
El discurso completo de Javier Milei en Fundación Mediterránea