El presidente Javier Milei se prepara para pronunciar este miércoles un esperado discurso en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), tras haberse asegurado el respaldo político del Tesoro de los Estados Unidos y del propio Donald Trump, con quien mantuvo una reunión este martes en la sede de la ONU en Nueva York.
Será una jornada clave para la diplomacia argentina en el foro multilateral más importante del mundo. El encuentro entre Milei y Trump eleva las expectativas sobre el mensaje que el líder libertario transmitirá a la comunidad internacional.
El discurso de Milei está programado para las 12.45 (hora local) y tendrá una duración de 15 minutos, el tiempo estándar asignado a cada jefe de Estado. Se espera que el mandatario utilice esta plataforma global para reiterar la firme alineación del Gobierno con los Estados Unidos e Israel, pilares de su política exterior desde el inicio de su gestión. Una ratificación que buscará fortalecer las alianzas estratégicas y enviar una señal clara sobre la dirección geopolítica de Argentina bajo su administración.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, desde Casa Rosada adelantaron que el contenido del mensaje abordará dos temas centrales de la agenda nacional: la cuestión Malvinas y la defensa de su modelo económico. La reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas seguirá siendo un punto ineludible en el discurso diplomático del país, mientras que la exposición de sus logros económicos en casi dos años de gobierno servirá para justificar su política de ajuste y desregulación frente a un auditorio global.
En su primera intervención en la ONU, en 2024, Milei sorprendió al cuerpo diplomático con un discurso durísimo. En aquella ocasión, el Presidente acusó a la organización de estar dominada por "burócratas" que impulsan una "agenda de corte socialista", y afirmó que el organismo había traicionado sus principios fundacionales para convertirse en un "leviatán de múltiples tentáculos". Habrá que ver si en su mensaje de este año Milei mantiene la misma línea crítica o adopta un tono más conciliador.
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU, donde los representantes de sus 193 estados miembros se reúnen anualmente para abordar los asuntos más apremiantes del panorama internacional. Las sesiones, que se extienden desde septiembre hasta diciembre, cubren un amplio espectro de temas, desde la paz y la seguridad hasta el desarrollo sostenible y los derechos humanos. El período inicial, conocido como "Debate General", es el momento en que los líderes mundiales exponen sus posiciones y prioridades nacionales.
El papel de la Asamblea General es crucial para la diplomacia multilateral, ya que ofrece una oportunidad única para el diálogo y la cooperación. Es un espacio donde las naciones pueden presentar sus visiones del mundo, negociar acuerdos y construir consensos sobre desafíos compartidos, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica.
Cómo seguirá la agenda de Javier Milei en Nueva York tras su discurso en la ONU
Después de su discurso en la ONU, la agenda de Milei continuará con un evento de alto perfil. El miércoles por la noche, el presidente asistirá a la gala de premiación donde recibirá el galardón Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council.
El premio le será entregado por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un acto que subraya el reconocimiento de su figura a nivel internacional.
La estadía del presidente en Nueva York concluirá el jueves con una reunión clave con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este encuentro, uno de los más esperados de su gira, ratifica la estrecha relación de Argentina con Israel y la intención de profundizar la cooperación bilateral en diversas áreas.
Acompañado por su comitiva, el Presidente tiene previsto regresar a Buenos Aires el viernes por la mañana, cerrando así una intensa semana de actividades diplomáticas y políticas.