Ganancias: para la CGT, la decisión de Massa representa "un espaldarazo contundente al salario"

La Confederación General del Trabajo celebró la decisión del ministro de Economía de enviar un proyecto de ley al Congreso para eliminar el impuesto.

La Confederación General del Trabajo (CGT) consideró este lunes que la decisión tomada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de enviar un proyecto de ley para eliminar el impuesto a las ganancias es "un espaldarazo contundente al salario" y "plantea un nuevo escenario para los trabajadores y jubilados a partir del 1ero de enero de 2024".

"Las modificaciones más inmediatas en el mal llamado impuesto a las ganancias van a regir a partir del mes de octubre y representan un espaldarazo contundente al salario, dando una respuesta concreta a un viejo reclamo de nuestra central. A partir de ese mes el nuevo piso será de 15 salarios mínimos", destacaron desde la central obrera a través de un comunicado firmado por consejo directivo nacional.

"Esta CGT valora y reconoce el esfuerzo a la hora de tomar una medida tan relevante para nuestros compañeros y compañeras, y expresa una vez más la necesidad de acabar con este injusto tributo de una vez por todas", concluye el comunicado.

Impuesto a las Ganancias: qué dice el proyecto que envió Massa al Congreso

El Gobierno presentó el proyecto que eleva el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, a partir de octubre, por encima de $1.770.000, que es el equivalente a 15 montos del Salario mínimo, vital y móvil (SMVM). De esta manera, sólo pagarán el tributo 90 mil contribuyentes con mayores ingresos.

Con la determinación del Gobierno, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias aquellas personas que perciban ingresos superiores a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: