El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció este lunes ante una multitud de trabajadores que a partir del 1 de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta $1.770.000 mensuales, lo que eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan. La modificación del tributo saldrá por decreto y el mínimo será equivalente a 15 montos del Salario mínimo, vital y móvil (SMVM). De esta manera, sólo pagarán el tributo 90 mil contribuyentes con mayores ingresos.
El titular de Hacienda concretó una medida que había adelantado el miércoles en los estudios de C5N, cuando en una entrevista con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno aseguró que la intención era que los trabajadores no tributaran más.
"Si soy Presidente, los trabajadores no van a pagar el Impuesto a las Ganancias. O, por ahí, antes. Y yo no soy como (Mauricio) Macri, porque ya lo vengo bajando. Lo planteé desde el Congreso, lo volví a plantear desde el Ejecutivo y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema Ganancias", había explicado el titular del Palacio de Hacienda.
Con esta resolución que confirmó el Ministerio de Economía, se creará un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las ganancias denominado "Mayores ingresos", que entrará en vigencia a partir de enero de 2024. Con esta resolución, el Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de un billón de pesos al año, pero que se volcará al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
Quiénes pagarán el impuesto a las Ganancias
Con la determinación del Gobierno, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias aquellas personas que perciban ingresos superiores a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.
Trabajadores y jubilados que pagan impuesto a las Ganancias
Con la decisión del Gobierno, se reduce de manera drástica la cantidad de personas que pagarán Ganancias.
- 2003: 496.331 personas.
- 2015: 1.194.149
- 2020: 2.425.880
- 2021: 730.024
- 2023: 701.928
- Octubre 2023: 90.000.
Puntos claves del anuncio sobre Ganancias del proyecto de ley:
- A partir de octubre, todos los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que cobren menos de $ 1.770.000 brutos dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias.
- El proyecto de ley incluye un criterio de actualización del mínimo no imponible, para que sea equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales (actualmente en $118.000).
- La mejora en el ingreso para los trabajadores que hoy pagan el impuesto es de entre 17 y 22%.
- Con el nuevo piso, sólo pagarán el impuesto quienes ocupen cargos similares al de CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.
- En total, serán 800.000 los contribuyentes que dejarán de pagar el impuesto y sólo quedarán unos 80.000 en condiciones de pagarlo, menos del 10% de los que hoy lo abonan.
- Los contribuyentes afectados por el impuesto de "Mayores ingresos" representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país, según cifras del Ministerio de Economía.
- El proyecto de ley enviado al Congreso plantea dos ajustes anuales, en enero y en julio.
- El costo fiscal de la medida será de $ 1 billón, que será cubierto con mayores ingresos por importaciones e Impuesto PAIS, además del aumento de la recaudación a través del IVA y otros impuestos vinculados al consumo.
- Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
- Se eliminarán distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.
Impuesto a las ganancias trabajadores y jubilados - sept2023_10.pdf