El peronismo acelera las negociaciones por las listas en la provincia de Buenos Aires

Las distintas patas de Unión por la Patria (UxP) impulsan reuniones para empezar a ordenar el esquema electoral. Mientras crece la expectativa por una reunión del PJ encabezada por Máximo Kirchner y Sergio Massa, Axel Kicillof impulsa su propia convocatoria para esta semana. El 9 de julio es la fecha de cierre de alianzas y el 19 de julio el cierre de listas para las elecciones provinciales.

Tras la condena a la expresidenta Cristina Kirchner, el peronismo decidió acelerar la discusión por la conformación de las listas y la estrategia a desplegar para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Con el desdoblamiento vigente, el peronismo tiene el desafío de llegar a acuerdos en dos instancias, con las tensiones entre las distintas patas de Unión por la Patria (UxP). La reunión del PJ que estaba prevista para este martes se pospuso sin mayores detalles, mientras el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó una convocatoria a todos los sectores del peronismo que tendría lugar antes del fin de semana.

El acelere en las negociaciones trascendió en la previa del comienzo de la semana, cuando desde el PJ y el Frente Renovador (FR) anunciaron un encuentro para este martes en la sede de Matheu con el objetivo de avanzar en el armado electoral, encuentro que en un principio había sido pospuesto para este miércoles pero todavía no tiene precisiones. En ese esquema, se informó que el diseño del frente electoral quedaría bajo la supervisión de los diputados provinciales Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli, los apoderados del PJ Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco, y del FR, Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli, y que el diseño de la alianza electoral podría llevar el nombre del “Peronismo”.

De la convocatoria para dejar constituido el sistema de selección de candidatos, acuerdos e incorporación de uniones para dejar garantizada la estructura jurídica para las elecciones de septiembre y octubre, llamó la atención la ausencia de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio de Kicillof. “Está adentro, es una línea dentro del PJ, no un partido como Patria Grande”, aclararon los convocantes a C5N.

En el marco de la espera de definiciones, Kicillof brindó una entrevista al Gato Sylvestre en C5N en donde anunció la convocatoria a todos los sectores del peronismo para avanzar en el diseño de las listas unificadas de las próximas elecciones, la cual se estima tendrá lugar antes del fin de semana. El mandatario se mostró firme en sus decisiones, defendió el desdoblamiento y habló de la necesidad de que nadie se imponga sobre otro en esta discusión.

"Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios y los sectores para ponerle un freno a Javier Milei", subrayó, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de “representar a todos los sectores castigados por las políticas de Milei”. Después del impacto que generó la condena a CFK, este fin de semana el MDF retoma la agenda de plenarios que viene desarrollando a lo largo y ancho de la provincia. Este sábado 28 habrá actividades en la Cuarta y Quinta Sección Electoral, mientras que el sábado 5 de julio estarán presentes en la Sexta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MOVIMIENTODAF/status/1937648671161495853&partner=&hide_thread=false

Desde La Plata detallan que la convocatoria que lanzó Kicillof, y que viene coordinando con el intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín, no será una reunión de cúpulas en las que estén el propio gobernador o dirigentes como Massa y el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, sino que la idea es que vayan representantes de todos los sectores. En el caso del MDF, están pensando en 3 intendentes, legisladores y algún funcionario. Enfocados en defender su lugar las listas, su entorno le restó importancia a la ausencia del MFD en la convocatoria del PJ en Matheu: “No queremos meternos en el barro de los trascendidos”.

Con respecto a cómo esperan que se distribuyan los lugares, en el Gobierno provincial aseguran que no ven algo “matemático” sino que los candidatos tienen que ser quienes mejor representen cada sección, más allá de si responde a La Cámpora, el FR o MDF. “El candidato tiene que ser quien tenga arraigo, vínculo con todos los sectores, con los empresarios, con el campo, con el municipio”, recalcan, donde entran a jugar posibles candidaturas de los intendentes. "Es posible q haya encuestas en el corto plazo", adelantan.

“La expectativa es llegar a la unidad. Más allá de las diferencias, acá el enemigo es Milei. Necesitamos que el sistema o las formas de Milei no pasen las fronteras de PBA. Para eso tenemos que estar todos juntos. Es algo que CFK le pidió y Axel va a trabajar para que eso”, resumen en La Plata.

Peronismo o Milei

Quien se movió estos días fue el ex ministro de Economía Sergio Massa. Previo a la condena de CFK, el tigrense era promovido por el FR como candidato a diputado nacional para octubre. Con la reconfiguración del mapa político tras el fallo de la Corte Suprema, desde el FR detallan que Massa “se mantiene en pedir cambio generacional, como expresó en las reuniones del PJ” e insiste en el pedido de unidad: “es peronismo vs Milei”.

El domingo pasado, el ex candidato a presidente mantuvo un zoom con dirigentes del FR de todo el país, en donde reiteró la importancia y la necesidad, tanto jurídica como política, de constituir un frente. En ese sentido, llamó a incorporar a todos los sectores, desde el kirchnerismo hasta el MDF.

Como un punto medio entre ambas partes, Massa planteó como “lógico que Axel quisiera liderar la campaña y la agenda de septiembre y octubre porque era el Gobernador” y que esos resultados “le marcaban los próximos 2 años”. Si bien colocó a Axel definiendo los candidatos a primer diputado nacional y las cabezas de las Secciones Electorales más importantes para ordenar la discusión, hizo hincapié en la importancia de los nombres propios y figuras fuertes en una elección doblemente nacionalizada.

Sobre propuestas, habló de la necesidad de poner el foco en temas como capacitación laboral, seguridad, pymes, y el interior en los productores agropecuarios, y llamó a construirlas con contenido digital simple. Sobre este punto, insistió en ver el territorio digital como nuevo terreno de disputa política. “El peronismo será militante digital y 2.0 o no será”, bromeó.