El Gobierno quiere avanzar con la reforma previsional y laboral cuando se renueve el Congreso

Así lo adelantó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en su discurso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Entre los cambios, propuso negociar salarios según "condiciones regionales o de productividad".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que con la renovación del Congreso que se dará el 10 de diciembre "se abre la ventana para discutir" las reformas en materia laboral, educativa, tributaria y previsional, entre otros temas de la agenda libertaria.

"A partir de diciembre vamos a tener un debate interesantísimo", afirmó este martes durante su discurso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). De esta manera, el ministro aludió a las elecciones legislativas de octubre, en las que el oficialismo espera poder conformar una nueva mayoría.

"Vamos a volver a habilitar la palanca del Congreso para encabezar reformas libertarias. El 10 de diciembre se abre la ventana para discutir esto", sostuvo. En particular, planteó la posibilidad de modificar las negociaciones salariales para tener en cuenta "las regiones y la productividad".

"Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional, y eso le impone al mercado laboral una rigidez que no permite ni siquiera tomar en cuenta las condiciones regionales o de productividad", señaló. "Por ejemplo, Alemania tiene un sistema regional; en cambio, Italia tiene el mismo sistema que Argentina y quizás una paritaria sirve para Milán pero no en Calabria", explicó.

Federico Sturzenegger en CICyP 07-05-25
Sturzenegger habló ante empresarios en un evento del CICyP.

Sturzenegger habló ante empresarios en un evento del CICyP.

Sturzenegger aclaró que "no será el Estado quien resuelva, sino que damos el marco legal para que el privado lo haga con las características de cada sector". En ese sentido, convocó a los empresarios a ser "socios en la motosierra" para poder avanzar en la reforma tributaria y bajar impuestos.

"Todos los impuestos son distorsivos. Si hay un debate donde tuvieran que elegir qué impuesto bajar, quizás todos tienen una respuesta diferente sobre cuál es el más extorsivo", expresó el ministro, quien consideró que "está mal pensado arrancar la discusión viniendo a reclamar la baja de impuestos".

"Ustedes tienen que reclamar la baja del gasto, que es lo que hace sustentable y sostenible la baja de impuestos. Si el gasto no cambió, quiere decir que lo que no te estoy cobrando a vos se lo tengo que cobrar necesariamente a otro. Los necesitamos a ustedes como socios en la motosierra", subrayó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: