En medio de la discusión sobre un posible atraso cambiario, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo le recomendó al presidente Javier Milei encontrar la manera de aumentar las reservas netas del Banco Central sin recurrir a una devaluación brusca, para así evitar un "salto devaluatorio desestabilizante" en el futuro.
"La mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos", planteó Cavallo en su blog personal, en una publicación titulada: "¿Encontrará el Gobierno la forma de aumentar las reservas netas del Banco Central como para poder remover el cepo al final de 2025?".
"Yo coincido en que un salto devaluatorio que desestabilice el clima de desinflación que el Gobierno ha logrado instalar en la economía argentina puede poner en crisis el apoyo popular al gobierno del presidente Milei. Por eso, es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante", puntualizó el ex ministro del menemismo y la Alianza.
Cavallo indicó que "el Gobierno parece negar que exista un problema con el esquema cambiario actual" y planteó: "Pero entonces, ¿Por qué el equipo económico insiste en usar divisas de exportación para acotar la brecha del dólar oficial con el CCL?".
equipo economico de milei
Pablo Quirno, Luis Caputo, Santiago Bausili y Joaquín Cottani (renunció el pasado junio), el equipo económico de Javier Milei.
"Planteo este tema porque si no se liberaliza al menos el CCL y se sigue utilizando las divisas del superávit comercial para controlar el tipo de cambio en este mercado, el anuncio de la eliminación del cepo al final de 2025 va a llevar a que los inversores esperen un salto devaluatorio significativo, aun cuando para entonces se haya producido un desembolso importante del FMI", señaló el economista.
En ese sentido, advirtió: "Si este fuera el caso, afectaría de manera negativa todo lo bueno que el Gobierno está logrando con la desregulación, la reforma del estado y la apertura de la economía".
Qué debe hacer el Gobierno para aumentar las reservas del BCRA, según Cavallo
Los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas en las actuales circunstancias sin un salto cambiario en el mercado oficial son, según Cavallo, son tres.
Por un lado, "la eliminación del dólar blend para las exportaciones, de tal forma que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central".
Por otro lado, "el aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones, es decir una acentuación del proceso ya iniciado de reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de las economías regionales; el aumento de los reembolsos de impuestos internos a la exportación de manufacturas".
Además, el hecho de "disponer que el pago de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo final considerados no esenciales se deban pagar por el contado con liquidación y no requieran divisas del Banco Central".
Javier Milei cruzó a los empresarios que piden devaluar: "Destruyeron al país"
El presidente Javier Milei aseguró este martes que no piensa devaluar, criticó a las empresas y volvió a la carga contra los periodistas al definirlos como "basuras", "empobrecedores", y "operadores", luego de que Carlos Pagni realizara un análisis de las definiciones del Ministerio de Economía.
"Operadores de la deva", se titula el extenso mensaje que publicó el libertario en su cuenta de X en el que lanzó: "Sinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1896962578854654268&partner=&hide_thread=false
En la misma línea, añadió: "A esas basuras les pregunto, ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan? ¿Acaso creen que se progresa empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir del pozo habría que cavar más en el mismo".
"Lo que no dicen esos operadores empobrecedores que las empresas, fruto del desmanejo de los políticos (que encubren a cambio de vaya uno a saber de que favores), destruyeron el país y el stock de capital es muy bajo y cuando el país mejora pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país", explicó.
Asimismo, sentenció: "Así pretenden seguir teniendo muy altos retornos para el bajo nivel de capital que tienen y así seguir sosteniendo su fastuoso nivel de vida. De este modo, cuando la economía se ordena lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar los costos, invertir para ampliar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y así poder seguir viviendo de modo cómodo".