Crisis en el Hospital Garrahan: desde Salud denuncian "curros" y apuntaron a los sindicatos

Desde la cartera señalaron irregularidades en las licitaciones e informaron reducciones de personal en seguridad, limpieza y alimentación.

En medio de la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan, y en la previa de la marcha que se realizará esta tarde para reclamar por mejoras salariales y visibilizar la falta de financiamiento y los recortes en el presupuesto que ponen en riesgo su funcionamiento, desde el Ministerio de Salud salieron a criticar a los sindicatos y aseguraron que está "terminando con el curro de las licitaciones".

"Tras meses de trabajo, logramos que se abran las licitaciones de tres servicios de forma transparente: seguridad, limpieza y alimentación. En el hospital nos encontramos con sindicatos que ponían las reglas de juego de los contratos, cantidad de personal sobredimensionada y condiciones de trabajo irregulares", afirmó en un mensaje en redes sociales la viceministra de la cartera, Cecilia Loccisano.

Según detalló, entre los tres procesos abiertos proyectan "una eficiencia de más de $1.000 millones para este semestre", y afirmó que "conseguimos mejores condiciones de trabajo y un ahorro millonario gracias a una licitación transparente, con reglas claras y abierta a todo el mercado. Los fondos recuperados ya tienen destino: mejores salarios para quienes trabajan, nuevas obras y equipamiento para modernizar el hospital".

A continuación, la funcionaria mencionó presuntas irregularidades en el rubro Seguridad, citando, por ejemplo, que desde 2017 se desempeña la Cooperativa de Trabajo Solucionar Ltda, que lleva 8 años seguidos dentro del hospital. La cantidad de contratados supera el necesario pero las condiciones laborales son malas: el precio hora por es de $8.076, mientras que el precio de mercado es del doble y el personal no encuentra en relación de dependencia (está "en negro")".

En la nueva convocatoria, destacó, "se planificó la vigilancia con foco en tecnología básica y habitual en empresas de seguridad, pudiendo reducir el 25% el personal necesario para el servicio. También se logró mejorar las condiciones de los trabajadores, quienes a partir de esta licitación, si o si deben estar en blanco".

También se quitó el requisito del certificado de libre deuda sindical, al que definió como "extraño" ya que "debía ser firmado obligatoriamente por el mismo sindicato".

Además se recalculó el personal del servicio de Limpieza, "reduciendo la dotación de 489 a 356 personas promedio", con un ahorro semestral que se proyecta de $387 millones.

Por último, informó que se redujo el personal requerido en el rubro Alimentación "de 114 a 67 personas", con un ahorro semestral que se proyecta de $212 millones.