Ex ministro de Hacienda y Obras Públicas de Adolfo Rodríguez Saá, ex ministro de Obras Públicas, de Turismo, y jefe de Gabinete de Ministros de Alberto Rodríguez Saá, en su serpenteante carrera política Claudio Poggi también militó por el radicalismo y finalmente recibió el apoyo del PRO para aspirar nuevamente a la gobernación de San Luis.
La carrera de Poggi, nacido en Córdoba, está signada por una grave acusación de corrupción en su gobierno: la investigación y el proceso judicial contra la exministra de Vivienda, Cecilia Lucero, por presuntas irregularidades en la adjudicación de casas sociales entre 2011 y 2015.
Lucero fue acusada por administración fraudulenta por, presuntamente, haber entregado una vivienda social a otro funcionario, que en realidad estaba destinada a una mujer. Por el caso también fueron imputados otros tres exfuncionarios del gobierno de Poggi.
Tras años de dilaciones, Lucero finalmente fue citada este año pero se abstuvo de declarar en la audiencia que realizó el juez de Garantía N°3, Marcos Flores Leyes.
De acuerdo a la denuncia que presentó Fiscalía de Estado, la actual concejala de Villa Mercedes desadjudicó la vivienda a una docente para entregársela al secretario privado de la Gobernación, Miguel Darío Roca.
En el caso, también están acusados la exjefa del Programa de Planeamiento y Gestión de los Recursos y el extitular del Subprograma Informatización. Todos, bajo la carátula “Defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
poggi candidato san luis
Télam
Otro punto que llama la atención de sus detractores es la cantidad de bienes que le dejaron sus años en la política, en los que acumuló 32 viviendas declaradas. Las críticas salpican también a la esposa del candidato oriundo de Alcira Gigena, a quien señalan como “ñoqui del Senado” y la acusan de “poner de empleada pública a su cirujana”.
Poggi saltó a los medios nacionales en la campaña de 2019, por el incómodo momento que vivió con una comerciante de San Luis que lo increpó por la liviandad de su campaña en medio de la crítica situación económica que vivía el país tras la gestión del macrismo.
"¡Basta de repartir globos, basta de gastar plata en pelotudeces, loco! Generen laburo en serio", le gritó la comerciante durante una recorrida por la ciudad del candidato por aquel entonces de Cambiemos.
"Tenemos todos los comercios parados. No puedo pagar. O pago impuestos, o pago alquiler o pago sueldos, dígame qué hago", la recriminó la mujer, ante la mirada atónita de Poggi.
Y en 2022, el exmandatario provincial recibió incluso críticas desde distintos espacios de la oposición a nivel nacional por su ausencia durante dos semanas de la Cámara de Diputados, cuando Juntos por el Cambio necesitaba votos para aprobar la Boleta Única de Papel.
Su faltazo, que complicaba la obtención del quórum, despertó suspicacias y suscitó pedidos de investigación. Poggi, quien conformaba un monobloque dentro de Juntos por el Cambio llamado Avanza San Luis, había pedido licencia por un “viaje familiar” a Europa. Irónicamente, el mismo Poggi había presentado a principios de año uno de los proyectos para implementar la Boleta Única de Papel en todo el país.
El gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, quien en los comicios del domingo postula para sucederlo a Jorge “Gato” Fernández, fue duro con la oposición, a la que le adjudicó la intención de “venir a destruir a esta hermosa provincia y desguazar todo lo que hemos construido”.
“Ellos están buscando el centro que maneja todo, no está en San Luis. O las cosas las decidimos los puntanos o lo deciden los de Buenos Aires. Si lo deciden en Buenos Aires no quieren que San Luis sea lo que es”, concluyó.