Boleta Única de Papel: cómo se cuentan los votos en blanco, nulos e impugnados con la nueva

El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

Este domingo 26 de octubre, Argentina implementará por primera vez en elecciones nacionales la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias. Con este nuevo formato, cada elector recibirá una única boleta con todas las opciones y categorías disponibles, y deberá marcar su elección en el casillero correspondiente.

El procedimiento es sencillo: el presidente de mesa entregará la boleta y una lapicera oficial. En el cuarto oscuro o biombo electoral, el votante marcará una sola opción por categoría, doblará la boleta siguiendo las instrucciones y la depositará en la urna.

La BUP muestra todas las listas en columnas y cada categoría en filas, lo que evita el faltante de boletas y permite una votación más clara y ordenada.

Tipos de voto

  • Voto afirmativo.

Es válido cuando el elector marca una única opción en una categoría. Puede hacerlo con una cruz, una tilde o cualquier señal clara hecha con la lapicera provista. El voto afirmativo refleja la voluntad explícita de apoyar una lista determinada.

  • Voto en blanco.

Se considera voto en blanco cuando no se marca ninguna opción en una categoría. Por ejemplo, si un votante elige una lista para Senadores pero deja sin marcar la de Diputados, el voto será en blanco solo para Diputados. Este tipo de voto es válido y se computa, aunque no suma para ninguna fuerza política.

  • Voto nulo.

El voto se anula cuando no puede determinarse la preferencia del elector. Esto ocurre si se marca más de una opción en una misma categoría, si se usa una boleta no oficial, si se escriben frases o dibujos que permitan identificar al votante o si se utilizan elementos no permitidos, como lápices. En estos casos, el sufragio se invalida y no se cuenta en el escrutinio final.

  • Voto recurrido o impugnado.

Es aquel cuya validez es objetada por las autoridades de mesa o los fiscales partidarios. El cuestionamiento debe justificarse por escrito y la boleta no se abre ni se cuenta en el momento. Luego, la Justicia Nacional Electoral decide si corresponde considerarlo válido o nulo.

¿Qué pasa si el votante se equivoca?

En caso de error, el elector debe avisar al presidente de mesa y devolver la boleta. La autoridad la guardará en un sobre especial y entregará una nueva, firmada, para repetir el voto correctamente.

¿Qué hay que llevar el día de la votación?

Para poder votar será obligatorio presentar un documento físico vigente que acredite la identidad ante las autoridades de mesa. La legislación electoral argentina establece con precisión cuáles son los documentos válidos y en qué condiciones se aceptan, una medida clave para asegurar la transparencia del proceso.

En las elecciones legislativas nacionales de 2025 se podrá votar con los siguientes documentos:

  • Libreta de enrolamiento

  • Libreta cívica

  • DNI libreta verde

  • DNI libreta celeste

  • DNI tarjeta

Si bien el votante puede ir a votar con una lapicera negra o azul, no es necesario llevarla ya que las autoridades de mesa proveerán el bolígrafo junto con la Boleta Única de Papel.

TEMAS RELACIONADOS