El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, participó junto con la embajadora mexicana en Argentina, Lilia Rossbach, de la entrega de la documentación por parte del Estado Mexicano, vinculada a personas argentinas que fueron asiladas en ese país por motivos políticos.
Los documentos que provienen de la Dirección Federal de Seguridad fueron aportados por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México, y su tratamiento archivístico posterior fue realizado por trabajadores del Archivo Nacional de la Memoria (ANM).
Tras presentar el trabajo de investigación, tratamiento y descripción de la colección documental, se entregaron las copias de los materiales a las personas mencionadas en los documentos o a sus familiares, quienes expresaron su agradecimiento durante el encuentro.
En este marco, Pietragalla agregó: "Este es un Archivo de puertas abiertas, nuestro compromiso es socializar la información con otros países como en este caso. Las experiencias de nuestros pueblos son parecidas y así como nos necesitamos en el pasado, hoy también nos necesitamos".
El embajador argentino en México, Carlos Tomada, quien participó del acto de forma remota, subrayó que se trata del resultado "de un gran trabajo de cooperación entre Argentina y México". Además, el exministro de Trabajo remarcó que "Memoria significa esto, recordar el pasado reciente y ubicar la información para ampliarla. Es un puntapié inicial en materia de cooperación respecto a los derechos humanos entre ambos países".
Esta acción forma parte de las políticas de reparación documental que lleva adelante el ANM y se inscribe de manera más amplia en la reciente firma de un convenio marco de cooperación en materia de esclarecimiento y construcción de memoria pública de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Argentina y México en el pasado reciente.