El presidente Alberto Fernández enfatizó en lo que procuró en su gestión y resaltó que a pesar de las dificultades, continúan las obras: "Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice. Estamos peleando día a día para recuperar la Argentina. Apareció una sequía que nos afectó muchísimo pero no paramos".
El jefe de Estado participó de la celebración de la Marcha Blanca para la vuelta del tren a Palmira en la provincia de Mendoza y remarcó la importancia de que luego de 30 años, el tren haya vuelto a funcionar.
"Es un día de celebración, no hay que silbar a nadie. Estamos celebrando que el tren llegó a Mendoza y ese es un logro de todos. Quise que el tren llegue a todos lados. Para que Mendoza recupere más vigor todavía", resaltó.
En este sentido, agregó: "Que hoy esté tren llegue hasta aquí, tenemos que estar muy felices. Parte del centro de la Ciudad de Buenos Aires, nos está uniendo, da conectividad a miles de argentinos que tienen forma de transportarse de un lugar a otro distinto. Necesitamos de todos y de todas. Lo primero que quisimos es que este tren funcione y otros lo dejaron abandonado".
"Si hay un momento trágico de la historia argentina fue aquel momento en que una frase se hizo realidad: 'ramal que para, ramal que cierra'. La conectividad ferroviaria se desintegró en la Argentina. Que el tren llegue a Mendoza, era impensado para muchos. Muchos creyeron que estábamos vendiendo una mentira", continuó el jefe de Estado sobre la nueva puesta a punto del ferrocarril.
Por último, destacó que en todos los puntos de la Argentina se gestionó e invirtió. "En cualquier rincón de la Patria hay obras, llevando salud, conectividad, eso es lo que hemos hecho. Que nadie les haga creer que es la política", enfatizó.
Alberto Fernández habló sobre los 40 años de democracia
"Estamos en el año 40 de nuestra democracia. Yo viví la dictadura. Nuestra generación tenía una utopía: la de la democracia. Todavía me acuerdo de los que se pintaban la cara y ponían en jaque a Alfonsín pero fue la decisión unánime de un pueblo de que esa utopía ya no lo sea, sino que sea la realidad de la sociedad argentina", rememoró el Presidente sobre el último golpe de Estado y la vuelta de la democracia.
Por último, manifestó uno de los que puntos que se deben lograr en el país: "Tenemos que ponernos en la cabeza la nueva utopía: la igualdad".