Alberto Fernández: "Exigimos que los represores digan dónde están los desaparecidos"

"Es momento de romper el pacto de silencio que tantos años mantuvieron. Hablen ahora porque la historia se los va a reclamar", expresó el Presidente.

En la inauguración del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en Argentina, el presidente Alberto Fernández exigió a los represores de la última dictadura cívico-militar que digan dónde están los cuerpos de los 30 mil desaparecidos.

"Exigimos que los represores digan dónde están los compañeros y las compañeras que aún no sabemos dónde están. Y que lo digan ahora, es momento de romper el pacto de silencio que tantos años mantuvieron. Hablen ahora porque la historia se los va a reclamar", expresó el presidente desde el acto que encabezó en el Centro Cultural Kirchner.



Luego el mandatario expresó el deseo de "terminar el duelo" encontrando a todos los nietos que aún desconocen su identidad. "Cada nieto recuperado es la expresión más vital de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".

Acto seguido, Fernández apuntó contra el Poder Judicial y denunció que en algunos lugares los tribunales están siendo "laxos" con las condenas de los genocidas. "Es necesario decirlo una vez más, cada represor juzgado debe cumplir su condena en una cárcel común".

Luego señaló que en los 40 años del retorno de la democracia aún queda pendiente la reforma judicial. "Tenemos una sociedad que en el siglo XXI sueña con un poder judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina".

El mandatario estuvo acompañado por la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la Directora Ejecutiva del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, y el Secretario de Derechos Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla Corti.

Alberto Fernández: "El neoliberalismo está atentando contra los pilares de la vida"

En otro pasaje de su discurso Alberto Fernández expresó que en la actualidad, los derechos humanos debe interpelar a las sociedades "sobre las desigualdades de clase, de género y étnico raciales".

"Hoy los derechos humanos nos dicen que no hay posibilidad de convivencia entre proyectos políticos neoliberales, proyectos reaccionarios, proyectos de ajuste y una verdadera política que garantice los derechos humanos de todos y todas", manifestó el Presidente.

"El neoliberalismo está atentando ahora mismo contra los pilares de la vida común tal como la conocemos. Organicémonos, bajo la bandera de los derechos humanos, para que las democracias sean instrumentos de igualdad social", agregó.

En ese sentido señaló que los poderes corporativos "hunden sus tentáculos" en las democracias y ocupan escaños y tribunales. "Son la rémora de las dictaduras", puntualizó.

"La destrucción de los servicios públicos, las privatizaciones, la desregulación del sistema financiero y del mercado de cambio fueron políticas que destruyeron el estado del bienestar, la sociedad del trabajo y la justicia social. Seguimos padeciendo las consecuencias. Y nuestra democracia no va a estar completa hasta que no revirtamos esas transformaciones", añadió el mandatario.

Ceremonia inaugural - CCK - III Foro Mundial de Derechos Humanos

El Presidente recibió a Ernesto Samper, exmandatario de Colombia

Más temprano, el Presidente recibió al exmandatario de Colombia Ernesto Samper, quien participará del encuentro. La reunión se llevó a cabo en el despacho presidencial de Casa Rosada, informaron fuentes oficiales.

Samper, exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) entre 2014 y 2017, será uno de los conferencistas destacados en los debates especiales del Foro, en el que también habrá mesas, talleres, experiencias de lucha y movilización por los derechos humanos y actividades artísticas y culturales.

El expresidente colombiano es, además, uno de los principales referentes del Grupo de Puebla, el bloque progresista iberoamericano que este martes hará la actividad “Voluntad Popular y Democracia”.

Alberto Fernández - Samper

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: