¿Tuppers transparentes? El particular sistema de votación en las elecciones presidenciales de Chile
Este domingo, los chilenos usan dos boletas únicas de papel: una para los candidatos a presidente y otra para diputados y senadores. El dato de color lo dan las urnas, diferentes a las habituales cajas de cartón de Argentina.
Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar.
Chile celebra sus elecciones presidenciales este domingo, con ocho candidatos que aspiran a suceder a Gabriel Boric y, en paralelo, renueva también la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado. El sistema de votación es similar al argentino, pero lo que llama la atención son las urnas: se usan tuppers transparentes.
La enviada especial de C5N en Santiago, Fernanda Cornejo, visitó uno de los centros de votación y mostró el paso a paso que deben seguir los más de 15 millones de chilenos habilitados para votar. Al llegar a su mesa, todos los electores deben presentar su cédula de identidad para ser identificados en el padrón, que no tiene foto.
Luego, las autoridades de mesa entregan las boletas únicas de papel, que son distintas a las que se utilizaron en Argentina el pasado 26 de octubre. En el caso de la papeleta presidencial, solo figura el número de orden (del 1 al 8) y el nombre del candidato; no hay fotos ni símbolos partidarios.
En el caso de la boleta para elegir diputados y senadores, sí aparece el nombre del partido y su símbolo. Debajo, con el correspondiente número de orden, figuran los candidatos de ese espacio. El elector pasa con ambas boletas a una mesa ubicada detrás de un biombo, para emitir su voto con total privacidad.
Boleta presidencial elecciones Chile 16-11-25
Chile elige presidente con boleta única de papel.
Captura de pantalla C5N
Una vez allí, debe marcar al candidato presidencial que quiere votar con una X que se ubica a la izquierda, en un espacio asignado para ese fin que aparece antes del número de orden y el nombre. Si marca más de una preferencia, se anula el voto; si hace la señal en otra parte de la boleta, puede objetarse.
Finalmente, el votante debe doblar las boletas para resguardar el secreto de su voto y volver a la mesa, donde las autoridades cortarán el troquel, y luego depositar una en cada urna. Se trata de dos cajas transparentes, identificadas únicamente con un cartel que dice "Presidente" y "Diputado" o "Senador", según corresponda.