Faltan dos años para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero Donald Trump anunció en una conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago que será candidato en 2024, y aprovechó la ocasión para señalar los logros durante su gobierno.
Faltan dos años para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero Donald Trump anunció en una conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago que será candidato en 2024, y aprovechó la ocasión para señalar los logros durante su gobierno.
El discurso duró una hora y el expresidente resucitó su lema de campaña “Hacer grande a Estados Unidos otra vez”, con un detallado programa de políticas y sus infaltables golpes contra Joe Biden.
Los republicanos le pedían a Trump que retrasaran el anuncio, especialmente porque en las elecciones de medio término no consiguieron la “ola roja” que esperaban: no lograron el control del Senado, pero están a un escaño de obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, cuando aún quedan definirse 13 bancas y se cree que al menos cuatro irían para su partido. De esta manera, la presidencia de la Cámara Baja pasaría a ser republicana y por eso Trump dijo que “Nancy Pelosi está despedida”.
Su discurso tuvo tiempo para señalar a Biden como responsable de la peor inflación de la historia del país, con el precio del combustible por las nubes y las reservas de petróleo que, de acuerdo sus palabras, estaban por el piso luego de que Biden las vaciara para reducir el valor del galón en las estaciones de servicio con fines electorales, aunque las reservas estadounidenses continúan siendo las más grandes del mundo.
Mientras tanto, dijo que Biden era el presidente que se quedaba dormido en los discursos y que ni siquiera recordaba el nombre de los países a los que era invitado y confundía hasta los continentes. Y básicamente señaló la incapacidad de Biden para contener las tensiones del mundo ante la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. Trump dijo que de haber estado en el gobierno, “Ucrania no hubiera sucedido”. Al final, haberse perdido un segundo mandato dijo, no fue tan malo porque en dos años hubo una muestra de la mala gestión que hacen los demócratas.
¿Qué pasará en un segundo mandato de Trump? En su conferencia delineó algunos puntos:
Todavía falta muchísimo tiempo, y ni siquiera se han terminado de contar los votos de las elecciones de medio término, pero Trump ya avisó que competirá por tercera vez. La diferencia es que en esta ocasión, asoma un rival para las primarias cada vez más vitoreado por los propios republicanos, que es Ron DeSantis.